macroplaza-monterrey
La Macroplaza: el corazón de Monterrey

En el centro de Monterrey se encuentra una enorme plaza que ha servido como punto de convivencia, lugar para protestar públicamente y también para festejar en grande victorias deportivas: es la Macroplaza.

La también llamada “Gran Plaza” tiene su origen en 1982, cuando el gobernador de Nuevo León de ese entonces, Alfonso Martínez Domínguez, buscó cambiarle el rostro a esa zona del centro de la ciudad.

macroplaza-construccion
Así lucía la ciudad antes de la construcción de la Macroplaza, al fondo y al centro la Plaza Zaragoza (sin el Palacio Municipal) y a la derecha el Condominio Acero.

Así, el mandatario estatal tomó una decisión radical: derrumbar todas las construcción que se encontraban entre las Plaza Zaragoza y las calles, Zaragoza, Zuazua y el Palacio de Gobierno, para construir ahí una plaza de enormes dimensiones, a la cual se refería como “La gran plaza de palacio a palacio”, sin embargo pesó más la voz popular que la llamaba la Macroplaza.

La decisión fue (y sigue siendo) polémica, ya que se tuvo que negociar con los vecinos para comprarles sus propiedades y reubicarlos. Aproximadamente 283 familias y 310 locales comerciales resultaron afectados.

Macroplaza-construccion

Macroplaza-construccion

Pero también el proyecto fue controversial porque implicó acabar con una parte importante del patrimonio arquitectónico e histórico de la ciudad.

En efecto, ahí se encontraban casonas que databan del siglo XIX y principios del siglo pasado, así como edificios icónicos como el bellísimo Cine Elizondo.

Finalmente la decisión gubernamental se impuso y las demoliciones se dieron en masa. El centro de la ciudad parecía zona de guerra o desastre.

macroplaza-construccion-4

Ya para 1984 la Macroplaza tomó forma: una enorme plancha de cemento con jardines y fuentes que abarcaba del Palacio Municipal al “Palacio de Cantera”

macroplaza

En total la Macroplaza abarca 40 hectáreas y se encuentra entre las 10 plazas más grandes del mundo.

MAcroplaza

Los puntos que más destacan son la “Fuente de la Vida” (o “Fuente de Neptuno”), el Faro del Comercio, el quiosco, el Teatro de la Ciudad, la Biblioteca “Fray Servando Teresa de Mier” y la Explanada de los Héroes.

La Macroplaza es utilizada como sede de eventos masivos, tanto artísticos, políticos y de toda índole, formando así parte importante de la identidad de la ciudad.

cueva de los murcielagos
Firman convenio para proteger la “Cueva de los Murciélagos”

La “Cueva La Boca”, conocida también como “Cueva de los Murciélagos” es uno de los parajes turísticos más reconocidos de Santiago y además de esto es un sitio de gran relevancia ambiental pues ahí habita una de las colonias de murciélagos más importantes del país.

Ante esto, autoridades municipales y la ciudadanía emprenderán acciones en conjunto con la finalidad de proteger este lugar, las especies que ahí habitan, además de buscar que este lugar turístico sea amigable con el medio ambiente y generar consciencia sobre la importancia de los murciélagos.

Este esfuerzo conjunto se formalizó a través de la firma de un convenio de colaboración entre el Municipio de Santiago y Pronatura Noreste A.C.

El alcalde David de la Peña mencionó que el objetivo es “salvaguardar la colonia de murciélagos que habitan en ‘La Cueva La Boca’ y a su vez convertir este santuario biológico en un atractivo ecoturístico, y el turismo pueda presenciar del espectáculo que aquí se vive al atardecer”.

“Para nosotros hoy es un día muy importante porque tenemos un interés muy especial en la Cueva de la Boca; desde hace varios años hemos realizado labores de conservación y de investigación para esta colonia de murciélagos, que es una de las más importantes que hay en México”, expresó por su parte Rosario Álvarez, directora general de Pronatura Noreste A.C.

Además de las acciones para proteger la biodiversidad de la “Cueva de los Murciélagos”, se considera la construcción del Museo de los Murciélagos, con lo cual se buscará informar a la población sobre esta especie, que por desgracia está muy estigmatizada.

bosque magico gran parque rio la silla
Adiós a Bosque Mágico

El Parque Bosque Mágico dejará de existir, confirmaron autoridades estatales.

Y es que el Gobierno de Nuevo León contempla un gran proyecto en la zona de La Pastora, consistente en la creación un gran parque metropolitano conformado por los parques La Pastora, Río La Silla y el espacio de Bosque Mágico.

Este nuevo espacio contará con 78 hectáreas: 38.4 del Gran Parque Río La Silla, 26.2 del Parque La Pastora y 13.6 de Bosque Mágico.

“El proyecto del Gran Parque, son 78.38 hectáreas, para entender es del tamaño del Parque Fundidora, la diferencia es que es una zona boscosa y corre el único río vivo de Monterrey”, explicó Bernardo Bichara, Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración del Parque Fundidora, instancia que estará encargada de este proyecto.

“Sabemos la prioridad que son los espacios públicos para la ciudadanía, por eso nuestro compromiso es trabajar por espacios de primer nivel, con una oferta balanceada, de conservación natural y esparcimiento para toda la población, que se vivan como una extensión de los hogares de todos los neoleoneses”, agregó el funcionario estatal.

Asimismo, se precisó que Bosque Mágico suspenderá operaciones a partir del 20 de agosto y que Multimedios, la empresa que arrendaba el terreno, retirará la totalidad de los juegos pero dejará el resto de la infraestructura para que sea aprovechada para el nuevo proyecto.

Finalmente, Bichara añadió que aún no se tiene un presupuesto destinado para esta obra, el cual será definida al concluir el plan maestro del proyecto.

agua
Suministro de agua se normalizaría hasta septiembre… si bien nos va

En la zona Metropolitana de Monterrey continuarán las restricciones al menos hasta el mes de septiembre y eso solo si es que se presentan lluvias considerables, informó Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey.

Durante su comparecencia ante el Congreso local, el titular de la paraestatal agregó que en caso de no haya lluvias superiores al promedio las restricciones que se tienen se mantendrán hasta diciembre.

En contraparte, Barragán indicó que se están emprendiendo acciones para que a mediano y largo plazo se garantice el abasto de agua para los habitantes del estado.

“El siguiente paso es la construcción de pozos profundos, que ya iniciamos, pero toman aproximadamente 10 meses, esos pozos profundos nos deben de dar alrededor de 2.9 metros cúbicos por segundo, con los cuales estaríamos blindando a la ciudad de una crisis similar en años próximos, aún y cuando no tuviéramos lluvias extraordinarias este verano”, explicó Barragán.

“Con estas acciones emergentes y de pozos profundos estaríamos salvando la problemática a más tardar para inicios del año próximo”, recalcó.

Por otro lado, el director de Agua y Drenaje informó que se están realizando labores de compostura en las instalaciones de suministro y que ya se tiene contemplado un proyecto de construcción de un acueducto con el que se traerá agua de la Presa El Cuchillo, localizada en el municipio de China.

Revelan riesgos a la salud que producen palomitas de microondas

Las palomitas de microondas son una de las botanas más populares no solo en México, sino en el mundo, sin embargo su gran sabor contrasta con los riesgos a la salud que representa.

Y es que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó un estudio en el que exponen las sustancias peligrosas que poseen y qué efectos pueden producir en nuestro organismo.

De acuerdo con la dependencia federal, las palomitas de microondas poseen 3 principales sustancias peligrosas: el diacetil, pesticidas neurotóxicos y glutamato monosódico.

La primera sustancia mencionada es un saborizante artificial de mantequilla, el cual a pesar de brindar un delicioso sabor, puede dañar los pulmones si se inhala. Y es que las palomitas de mantequilla de microondas no poseen mantequilla, solo es el saborizante y se le agrega un aceite amarillo para que le dé ese color.

palomitas de microondas
Close up of popcorn, snack

Te recomendamos: (VIDEO) Captan a oso en zona sur de Monterrey

Por otro lado, las palomitas de microondas poseen pesticidas que pueden generar daños en el sistema nervioso.

Finalmente, el glutamato monosódico es una sustancia que cumple la función de aumentar el sabor de las palomitas, sin embargo produce un aumento considerable de triglicéridos.

A esto hay que sumarle la fuerte cantidad de sodio y grasas saturadas que posee cada sobre de este producto, las cuales sobrepasan y por mucho la cantidad diaria recomendada por organismos de salud.

Así que si eres un consumidor de esta botana, piénsalo 2 veces antes de comprar consumir este producto.

oso monterrey
(VIDEO) Captan a oso en zona sur de Monterrey

La zona sur de la Zona Metropolitana de Monterrey se caracteriza por varias cosas y una de ellas es el constante avistamiento de osos.

El más reciente se dio anoche en la Colonia Satélite, en la cual varios vecinos detectaron la presencia de un oso en las calles de este fraccionamiento, específicamente en el cruce de las calles Plaza Bucareli y Las Damas.

Ante esto se hizo el reporte correspondiente a las autoridades, arribando al lugar elementos de Protección Civil.

En este caso no se tuvo que atrapar al animal para reubicarlo, ya que los elementos de rescate ahuyentaron al pantígrado hacia la montaña.

Cabe señalar que estos animales terminaron entre febrero y marzo su periodo de hibernación, por lo cual en estos meses del año es común ver osos con mayor frecuencia en asentamientos humanos en busca de comida.

papa-debanhi-amenazas
Papá de Debanhi ha recibido amenazas de muerte

Continúan las controversias en torno a la desaparición y muerte de la joven Debanhi Escobar, ya que a todos los aspectos relacionados con el caso se suma el que el papá de la joven ha sido víctima de amenazas de muerte.

En efecto, el señor Mario Escobar hizo público que ha recibido diversas amenazas, pero que a pesar de ello continuará exigiendo el esclarecimiento del caso.

“Gracias a Dios en la bóveda (mortuoria) que le hice a mi hija hay tres lugares y si necesito llegar a ese lugar para encontrar la verdad voy a llegar, no me interesa”.
No tengo miedo a nada, no me importa que me sigan amenazando de muerte”,
, expresó el papá de Debanhi.

“¿Quién?, no sé, pero no tengo miedo”, agregó el señor Escobar al indicar que a pesar de las amenazas se mantiene firme.

De igual forma, Mario Escobar ha sido enfático al señalar que no está de acuerdo con la versión que maneja la Fiscalía del Estado, institución que considera que la muerte de Debanhi se debió a un accidente.

Por ello la familia de la joven solicitó una segunda autopsia a través de un equipo de peritos privados.

padre yolanda martinez
Papa de Yolanda acusa neglicencia de Fiscalía en búsqueda de su hija

El caso de Yolanda Martínez sigue siendo un misterio, ya que las autoridades han incurrido en errores durante la investigación de su paradero, opinó Gerardo Martínez, padre de la mujer desaparecida.

El señor Gerardo se reunió hoy con el gobernador Samuel García, a quien le expuso su molestia por la mala actuación de la Fiscalía General del Estado.

“Así lo manifesté con el gobernador, esas dos semanas yo veo qué hay negligencia de la Fiscalía y lo que me urge es encontrar a mi hija”, declaró Martínez, cuya hija fue reportada como desaparecida desde el 31 de marzo pasado.

“Pues las gentes que me pusieron en el grupo de búsqueda y que aparte nunca conocí a la gente y nunca me dieron información de los avances y eso me entretuvo dos semanas… A lo mejor eso fue lo que me entretuvo dos semanas, que no me le pusieron atención al caso, como ya pasaron los días, ya me van a apoyar todas las autoridades de gobierno”, agregó

Los principales errores, señaló el padre de la mujer, son el haber iniciado tarde con la búsqueda y no considerar el caso como una desaparición forzada, pues al haber hecho el reporte de desaparición las autoridades ministeriales consideraron que Yolanda se había ido por decisión propia.

“El gobernador me recibió y me ofreció tomar acciones y eso ya me ayuda ya que al final de cuentas lo único que yo espero es encontrar a mi hija”, indicó Gerardo Martínez.

covid-19-nuevo-leon (4)
¡Cero intubados por COVID en Nuevo León!

La pandemia de COVID-19 sigue quedando atrás en Nuevo León, ya que no solo se ha registrado un notable descenso de contagios en nuestro estado, sino también de pacientes intubados debido a esa enfermedad.

Fue la doctora Alma Rosa Marroquín, titular de la Secretaría de Salud del Estado quien informó que al día de hoy no hay ningún paciente intubado.

“Por primera vez en más de dos años no tenemos ni un solo paciente conectado a un ventilador mecánico”, expresó la funcionaria estatal.

variante mu covid-19

Te podría interesar: Despiden a 2 fiscales de NL tras muerte de Debanhi

De igual forma, la secretaría detalló que al último corte se registraron 51 nuevos contagios de COVID y 3 muertes por esa enfermedad, manteniéndose una ocupación hospitalaria de apenas el 3 por ciento.

Por otro lado, Alma Rosa Marroquín informó que al momento se han aplicado 9 millones 972 mil 695 vacunas contra el COVID-19, logrando una cobertura del 86 por ciento de esquemas completos.

En Nuevo León aún quedan disponibles cerca de 80 mil dosis y la aplicación de las mismas se realizará hasta el 30 de abril, sin que hasta el momento haya información sobre cómo se continuará el proceso de vacunación después de esa fecha.

debanhi-fiscalia
Despiden a 2 fiscales de NL tras muerte de Debanhi

Tras reconocer que se cometieron algunos errores durante la investigación de la desaparición y muerte de la joven Debanhi Escobar, el fiscal de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero, anunció que dos funcionarios de primer nivel fueron removidos de su cargo.

“Detectamos algunas deficiencias, algunas detalles que a partir del lunes, después que hablé con Mario (papá de Debanhi), di instrucción que se iniciaran procedimientos de responsabilidad con todos los que intervinieron en el proceso de búsqueda de la hija”, declaró el titular de la Fiscalía General de Nuevo León.

“Y también quiero dar a conocer que, debido a esas omisiones y errores, tome la decisión de remover del cargo al que estaba en la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, así como el Fiscal Especializado en Antisecuestros”, agregó el funcionario.

Se trata de Rodolfo Salinas (fiscal especializado en Personas Desparecidas) y Javier Caballero (fiscal especializado en antisecuestros).

En este sentido, Gustavo Adolfo Guerrero indicó que continúan realizando diversas diligencias para continuar con el proceso de investigación para esclarecer las condiciones en las que se dio la muerte de la joven.