proteccion-civil-nuevo-leon-covid-coronavirus
Protección Civil NL da ayuda humanitaria

La presente pandemia de coronavirus ha provocado que la condición en la que viven las personas en situación de calle y migrantes en la Zona Metropolitana de Monterrey se haya hecho más vulnerable aún.

Y es que ante la reducción de presencia de gente en las calles, estas personas ven mermado su estilo de vida, ya que muchos de ellos viven de lo que la gente les da o de la venta de algunos productos en los cruceros.

Ante esto, elementos de Protección Civil del Estado están aplicando un operativo de ayuda humanitaria consistente en dar alimento y agua a migrantes y personas en situación de calle, así como una revisión a fin de determinar si presentan síntomas de coronavirus.

Te recomendamos: (PODCAST) Hasta con helicóptero buscan concientizar a regios contra el coronavirus

“La ayuda se repartirá de manera ordena con las medidas de higiene que llevamos a cabo para evitar el contagio del virus Covid-19, guardaremos la sana distancia y el lavado de manos con agua y jabón”, explicó Miguel Perales, director de Protección Civil de Nuevo León, quien agregó que los apoyos se dan gracias a la colaboración de empresas privada.

Cabe señalar que este operativo es extensivo a personas que se encuentran en el exterior de los hospitales, quienes tienen a familiares internados.

Te puede interesar: Recomiendan uso de cubrebocas de tela en Nuevo León

manuel-cavazos-gente-colocar-panuelo
Recomiendan uso de cubrebocas de tela en Nuevo León

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, recomendó a la población el uso de cubrebocas de tela en espacios públicos en los que sea difícil aplicar las medidas de sana distancia.

El funcionario estatal precisó que es preferente usar cubrebocas hechos en casa, con ropa que ya no se utilice o paliacates, en lugar de los quirúrgicos o N95.

Nota relacionada: (PODCAST) Hasta con helicóptero buscan concientizar a regios contra el coronavirus

“Hicieron un estudio con 120 pacientes que usaron mascarillas y otras 120 que no usaron mascarilla y se dieron cuenta que el virus existía menos en el entorno de los pacientes que utilizaron las mascarillas, obviamente son mascarillas de tela”, señaló de la O.

En la rueda de prensa, el secretario hizo una muestra de cómo realizar un cubrebocas con un paliacate y ligas de goma.

Al pañuelo se le hacen varios dobleces de manera que haya mayor protección, pero que se alcance a cubrir boca y nariz, posteriormente se sujetan los extremos con las ligas de hule para fijarlo al rostro.

Te puede interesar: No paran muertes por coronavirus en México

Dicho cubrebocas casero debe ser lavado a diario con agua, jabón y cloro, para eliminar cualquier virus o bacteria acumulado.

Por otro lado, Manuel de la O informó que en la entidad hay 3 fallecidos por coronavirus en la entidad, 144 casos confirmados, de los cuales 47 ya se recuperaron, y 50 casos sospechosos.

coronavirus-covid-19-muertes-mexico
No paran muertes por coronavirus en México

La Secretaría de Salud federal informó anoche que la cantidad de fallecimientos por coronavirus en México aumentó a 94.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, precisó que en los casos mortales han estado presentes varios factores que agravaron los estados de los pacientes, en específico tres: hipertensión, diabetes y obesidad, en ese orden de importancia.

Te puede interesar: A 87 años del crimen de la Casa de Aramberri

Por otro lado, también se informó que por el momento se tiene un total de 2 mil 143 casos confirmados, 5 mil 209 casos sospechosos y que se han analizado a 18 mil 34 personas en todo el país.

La Ciudad de México sigue siendo la entidad más afectada, con 560 contagios.

Coronavirus, COVID-19

Te puede interesar: ¿Tienes entre 40 y 59 años? Urge que leas esto

De igual forma, López-Gatell indicó que la tasa de mortalidad por coronavirus en México es de 0.074 por cada 100 mil habitantes.

Asimismo, recalcó que la fase 3 de la contingencia sí se va a dar y que esto sería en aproximadamente dos o tres semanas.

Chavo-Ruco-coronavirus
¿Tienes entre 40 y 59 años? Urge que leas esto

Actualmente existe una tendencia a la alza en la parte sur de Estados Unidos: los adultos en edades de los 30 a 59 años están muriendo con más frecuencia por coronavirus en comparación a los adultos de las mismas edades en el norte del país, o que España y China.

Pongamos la cifras tal como son:

– En España, solo el 12 por ciento de los adultos menores de 70 años han fallecido a consecuencia del coronavirus.

– En China, solo falleció el .05 por ciento de adultos entre 30 y 59 años.

– En Estados Unidos, en los estados de Colorado y Washington, las muertes de adultos jóvenes en plena edad productiva, y que han fallecido por el COVID-19, solo contabilizan un 10 y 6 por ciento respectivamente.

En cambio, el mismo grupo de edades, en los estados de Luisiana y Georgia, contabilizan un 22 y 17 por ciento. Un gran diferencia. Si de estos dos estados, hacemos un grupo más grande, todos los adultos menores de 70 años, estos contabilizan un 43 y 49 por ciento de todas las muertes registradas en estos estados norteamericanos.

coronavirus-covid19-nuevo leon

¿A qué se debe esto?

Estas diferencias se deben a la disparidad en políticas de salud y la gran marcada disparidad en raza y clase social.

Los gobiernos de Missisippi, Carolina del Norte, Texas, Florida, Georgia y Luisiana solo destinan $25 dólares por persona en Salud Pública. En comparación, Nueva York destina $84 dólares por persona.

coronavirus-pruebas-nuevo-leon

Te recomendamos: Continúan denuncias por obras irregulares en La Huasteca

Y te preguntarás ¿y esto en que me afecta si yo estoy en México?

Pues comparemos, ¿tenemos un sistema de salud de primer mundo? En el sector salud, ¿cuánto invierten los estados por cada ciudadano? ¿Acaso no tenemos una muy marcada disparidad de clases económicas?

¿Cómo prevenir?

#QuédateEnCasa

obras - huasteca
Continúan denuncias por obras irregulares en La Huasteca

A pesar de la pandemia de coronavirus siguen presentándose problemas por obras irregulares en la Huasteca.

Un grupo de activistas interpuso una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para señalar la realización de varias obras al interior de la Zona Natural mencionada, ubicada en Santa Catarina.

En específico se denuncian maniobras con maquinaria pesada para desmonte y remoción de tierra en el cauce del río Santa Catarina, ubicado en el Parque La Huasteca.

En la denuncia se establece que ya hay daños a flora y fauna debido a estas maniobras de construcción.

Por desgracia, ante la presente pandemia es probable que las autoridades federales encargadas de la protección de las zonas naturales no actúen con prontitud, situación que sería aprovechada por los desarrolladores en cuestión.

agua y drenaje coronavirus
Se dispara consumo de agua por coronavirus en NL

La pandemia de coronavirus no solo traerá una crisis sanitaria y económica, sino también una crisis de agua en Nuevo León, informó Gerardo Garza, director de Agua y Drenaje de Monterrey.

agua y drenaje

Te recomendamos: Nuevo León aplica filtros sanitarios en carreteras por COVID-19

Durante una conferencia de prensa sobre el COVID-19, encabezada por autoridades estatales, Garza explicó que debido al proceso de aislamiento social se disparó el consumo de agua hasta en un 30 por ciento, llegando al nivel de consumo que se tiene en la época de verano.

“Por esta contingencia hace 10 días se presentó un incremento del consumo de agua potable en el área metropolitana. Dado que las personas estamos la mayor parte del tiempo en nuestras casas, tenemos incrementos cerca del 30 por ciento. Es decir a nosotros nos alcanzó el verano, tenemos consumo como si estuviéramos en junio y agosto”, detalló Garza.

Te puede interesar: (VIDEO) Comienzan a bajar osos a San Pedro

Por este motivo, el director de Agua y Drenaje pidió a la población hacer un consumo responsable del agua.

Pidió no usar el agua para riego de jardines y actividades no esenciales.

oso-san pedro
(VIDEO) Comienzan a bajar osos a San Pedro

Volvieron los ya tradicionales avistamientos de osos en la Zona Metropolitana de Nuevo León y es que en redes sociales se difundió un video de uno de estos acontecimientos.

Se trata de un video captado dentro de una residencia de la Colonia Olinalá del municipio de San Pedro Garza García, en la zona de Chipinque.

En el material audiovisual se ve a un oso de buen tamaño que ronda el jardín de la casa en busca de comida, mientras los habitantes del domicilio ven al bello animal con sorpresa y algo de temor.

Te recomendamos: Estados Unidos se prepara para lo peor

Afortunadamente el hecho no pasó a mayores y quedó como una anécdota para los sampetrinos.

Hay que recordar que a partir de la temporada de primavera vuelven a ser comunes este tipo de encuentros, sobre todo en la zona boscosa de San Pedro.

Por ello es importante recordar las recomendaciones aplicables en estos casos: no atacar ni intentar acercarse a los osos, no alimentarlos y reportar la situación a las autoridades y cuerpos de emergencia.

estados-unidos-covid-19-coronavirus-bolsas
Estados Unidos se prepara para lo peor

La pandemia de coronavirus ha causado en Estados Unidos no solo una problemática de Salud y Economía, sino también forense.

Y es que las autoridades del vecino país están pronosticando un escenario casi apocalíptico: calculan que entre 100 mil y 240 mil personas morirán por COVID-19 en los próximos meses en territorio estadounidense.

bolsas cadaveres estados unidos

Te recomendamos: Nuevo León aplica filtros sanitarios en carreteras por COVID-19

Por este motivo, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) solicitó de manera urgente al Pentágono la dotación de 100 mil bolsas para cadáveres.

Estas bolsas son usadas por las fuerzas armadas de Estados Unidos para proteger los cuerpos de los soldados caídos en combate, sin embargo ahora se les daría uso civil ante la magnitud de lo que se avecina.

Incluso las autoridades federales buscan más bolsas de cadáveres a través de reservas de algunas instituciones.

BOLSA-CADAVER

Te puede interesar: Cuando el hijo de un gobernador de NL le disparó a Benito Juárez

Sin embargo la situación es crítica, pues también problemas con el suministro de equipo de protección como guantes, trajes especiales y caretas o cubrebocas.

La principal problemática se presenta en Nueva York, ciudad considerada como el “epicentro” de la pandemia de COVID-19 en Estados Unidos.

covid-19-coronavirus
Nuevo León aplica filtros sanitarios en carreteras por COVID-19

El Gobierno del Estado confirmó que se mantendrán los filtros sanitarios en las diferentes carreteras y autopistas de acceso a la entidad, ante la pandemia de COVID-19.

En total son 25 los puntos de revisión, en los cuales se distribuyen un total de 400 elementos entre personal médico, militar y policial.

filtros covid 19

Te recomendamos: Ya suman 50 muertes por COVID-19 en México

En este sentido, el secretario general de Gobierno, Manuel González, manifestó que en estos filtros se realiza una revisión de las personas que buscan entrar a Nuevo león y en caso de que alguna de ellas tenga síntomas de coronavirus se brindará la atención respectiva y se le dará seguimiento al caso.

manuel-gonzalez

Te puede interesar: 5 datos interesantes sobre la Presa Cerro Prieto

“Hay coordinación con las autoridades militares y municipales, en cada uno de estos puntos se encuentran de seis a 18 personas que incluyen médicos, paramédicos, enfermeros y personal de seguridad”, explicó el secretario, quien recalcó que estos filtros no solo continuarán, sino que se harán más estrictos, aunque no entró en detalles.

Asimismo, el secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, pidió a los paisanos que viven en Estados Unidos que no vengan a la entidad debido a la crisis sanitaria por coronavirus.

manuel de la o plasma nuevo leon coronavirus

“No podrán transitar, especialmente si llegan de Estados Unidos, les pedimos que no viajen, hay que permanecer en casa”, expresó el funcionario estatal.