[Video] Madre arroja a su bebé para salvarlo de un incendio en Arizona
[Video] Madre arroja a su bebé para salvarlo de un incendio en Arizona

Una mujer desesperada lanzó a su hijo de tres años por el balcón, para salvarlo de un terrible incendio, evitando así que muriera asfixiado o quemado en Arizona, Estados Unidos.

Por suerte para el niño, abajo lo estaba esperando Phillip Blanks, un exmarino retirado quien además fue una estrella universitaria de fútbol americano, quién logró tomarlo en el aire, convirtiéndose en un héroe.

Te puede interesar: Multarán con 250 dólares a quienes no usen cubrebocas en Texas

Según el propio deportista, escuchó gritos que alertaban sobre las llamas, por lo que decidió salir rápidamente para ofrecer ayudar, reportó el medio Washington Post.

El niño actualmente se encuentra hospitalizado recuperándose de las quemaduras que sufrió.

El incendio finalmente logró ser controlado por bomberos, sin embargo, al apagar las llamas, encontraron el cuerpo de la madre en su interior.

Santiago amanece con sismo de 4.2
Santiago amanece con sismo de 4.2

A través de Twitter, el Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de magnitud 4.2 en la escala de Richter, a 40 kilómetros al suroeste del municipio de Santiago.

El movimiento telúrico sucedió a las 04:56 horas con una profundidad de 4 kilómetros.

Te puede interesar: Supera NL los 17 mil casos de COVID-19

Por el momento, no se reportan daños materiales.

Cabe destacar que el pasado miércoles, el municipio de Montemorelos registró un sismo de magnitud 3.6, ocurrió en los ejidos de “Las Palomas y “El Cometa”.

Supera NL los 17 mil casos de COVID-19
Supera NL los 17 mil casos de COVID-19

Este jueves, la Secretaría de Salud de Nuevo León reportó este jueves 17 mil 408 casos de COVID-19.

Del total de casos 9 mil 114 son confirmados por el InDRE y 8 mil 294 por laboratorios privados.

Al momento hay mil 140 personas hospitalizadas por este virus.

Mientras que afortunadamente 10 mil 234 personas han logrado recuperarse, representando el 61%.

El doctor Manuel de la O reportó que en la últimas 24 horas se registraron 22 defunciones.

Te puede interesar: ¿Sabes cuál fue el primer teatro de Monterrey?

“El Bronco” da marcha atrás a la reapertura de nuevas actividades

Supera NL los 17 mil casos de COVID-19

En rueda de prensa, el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón, anunció que detendrá la apertura de nuevas actividades económicas, ya que existen tres indicadores en rojo como la ocupación hospitalaria que ronda el 75%.

“Están quedando menos camas y los doctores están cansados”, agregó.

Supera NL los 17 mil casos de COVID-19

teatro progreso monterrey
¿Sabes cuál fue el primer teatro de Monterrey?

A una cuadra de la Macroplaza se encontraba el Teatro Progreso, el primero que se construyó en Monterrey.

Estaba sobre lo que ahora es la calle Escobedo, entre Matamoros y Padre Mier, pero en ese entonces se llamaba calle del Teatro.

Te puede interesar: Estado multa a choferes por no usar cubrebocas

Por casi 40 años, el Teatro Progreso fue un lugar muy importante en la vida regiomontana.

Este edificio comenzó a construirse en 1854, para ser inaugurado el 8 de septiembre de 1857, por el entonces gobernador Santiago Vidaurri.

Teatro Progreso: un impulso a la cultura

Antes de su construcción, las funciones de teatros se hacían en el Colegio de las Niñas, el Salón del Congreso o en patios de residencias.

Así fue por varias décadas, pues Monterrey comenzó a recibir compañías de teatro, acrobacia y música desde 1830, 27 años antes de la inauguración del Teatro Progreso.

Sin contar que, durante la ocupación de Monterrey por tropas estadounidenses (entre 1846 y 1848), los soldados norteamericanos hacina sus obras en tierras regias.

¿Cómo era el Teatro Progreso?

El teatro contaba con lunetas, balcones, plateas y galería, así como asientos sencillos de madera con divisiones individuales.

Sus telones tenían un sello “muy regio”, pues fueron pintados por el escenógrafo regio Eligio Fernández.

Además, tenía un amplio vestíbulo, donde también se encontraba un sitio destinado a la venta de refrescos y dulces.

Y para accesar se cobraban cuotas módicas.

Curiosidades

Teatro del Progreso monterrey
Aquí estaba el Teatro Progreso.

Además de representar obras, sainetes, entremeses, la historia del Teatro Progreso cuenta con varios detalles curiosos.

Para 1860, amplío su oferta de espectáculos, al recibir a compañías europeas de ópera y zarzuelas.

En febrero de 1892, también servía como punto de encuentro de reuniones políticas.

Una renovación destruida por el fuego

Teatro del Progreso

El Teatro Progreso vivió una reforma total en 1893, año en que fue reinaugurado.

Lamentablemente, este referente cultural y arquitectónico de Monterrey no alcanzó a ver la luz del Siglo XX.

Esto, porque un terrible incendio acabó con él en 1896, el 8 de septiembre, tres años después de que fuera renovado.

De acuerdo con el libro “Pioneros del Teatro Universitario 1858-1958”, de Luis Martín Garza, la última obra que se presentó fue la ópera El Trovador, horas antes del incendio.

Te puede interesar: Teatro de la Ciudad: en riesgo de venirse abajo

Estado multa a choferes por no usar cubrebocas
Estado multa a choferes por no usar cubrebocas

Durante la rueda de prensa sobre la actualización de datos del COVID-19, el Secretario de Salud, Manuel de la O, comentó que se han aplicado 314 multas a operadores de ruta, taxistas y conductores de aplicación por no utilizar el cubrebocas.

Ante esta situación, Noé Chávez, Director del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, precisó que la mayoría de las sanciones es hacia “taxistas y operadores de transporte urbano”, mientras que “un 15 por ciento pertenece a las plataformas digitales”.

Se informó que la multa por no usar cubrebocas es de mil 774 pesos.

Noé Chávez pidió a los transportistas a no bajar la guardia ante la pandemia del coronavirus.

Cifras de COVID-19 en Nuevo León

Reconocerá NL a donadores de plasma

Actualmente, Nuevo León cuenta con 731 casos nuevos de COVID-19, sumando un total de 16 mil 665 casos.

También se reportaron 15 nuevos decesos, con un total de 533 personas fallecidas.

Arrestan a César Duarte en Estados Unidos
Arrestan a César Duarte en Estados Unidos

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue detenido en Florida con fines de extradición; el Departamento de Estado acaba de notificarlo a la Embajada de México.

Duarte está acusado de desviar cantidades millonarias del erario de Chihuahua durante su mandato, que abarcó el periodo 2010 a 2016. En 2017, la justicia de Chihuahua, en ese entonces a cargo de Javier Corral, inició la primera averiguación previa en su contra y, a la fecha, suma al menos ocho por diferentes delitos.

En septiembre del año pasado, César Duarte fue ubicado en Albuquerque, Nuevo México, y en mayo de 2019, el PRI avaló su expulsión.

En breve más información…

Te puede interesar: ¡Alerta! Población de vaquita marina sigue disminuyendo en México

prueba COVID-19 Drive thru NL
Nuevoleoneses esperan hasta 5 horas por para hacerse la prueba de COVID-19

Hasta 5 horas es lo que están dispuestos a esperar los regiomontanos para hacerse la prueba del COVID-19.

Lo anterior se confirma con reportes de esta semana, que revelan que ciudadanos “madrugan” para hacer filas de más de cinco horas, a fin de hacerse la prueba.

La demanda por hacerse el estudio en distintos centros que lo realizan se ha elevado, en vista del aumento de casos en Nuevo León.

Te puede interesar: Superan COVID-19 tres pacientes nuevoleoneses

Así que los ciudadanos se arman de paciencia y esperan en los distintos Drive Thru del estado para poder realizársela.

Este es el caso del ubicado en el cruce de Israel Cavazos y Pablo Livas, en Guadalupe, donde 90 automovilistas y 10 personas hacían fila en el módulo.

De hecho, algunos de ellos comentaron que esperaban su turno desde las 05:30 am, horas antes de que abriera el módulo, a las 08:00 am.

No se dan abasto

prueba covid-19 nl

Frente a la demanda que se tiene, el personal médico que realiza las pruebas en los distintos Drive Thru entrevistaban a automovilistas en la fila.

Esto, con el objetivo de revisar si eran candidatos para realizarse el estudio y dar mayor celeridad.

Otros van “obligados” a hacerse la prueba

En tanto, algunos de los ciudadanos que esperaban su turno a pie señalaron que estaban ahí a petición de sus lugares de trabajo.

De acuerdo con ellos, el área de recursos humanos le pedía realizarse la prueba por presentar síntomas, para confirmar o descartar que tuvieran el virus.

¿Faltan pruebas?

De acuerdo con algunos reportes, las 20 mil pruebas adicionales que adquirió Gobierno del Estado estarían por terminarse.

Esto, debido a la aplicación de mil pruebas diarias.

Superan COVID-19 tres pacientes nuevoleoneses
Superan COVID-19 tres pacientes nuevoleoneses

Tres pacientes fueron dados de alta por COVID-19 en el Hospital General Juárez, de acuerdo con información de la Cuarta Región Militar, de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El nosocomio cuenta con un personal de salud de 150 personas, entre médicos, enfermeras, personal administrativo y de seguridad.

Superan COVID-19 tres pacientes nuevoleoneses

“Me llevo el mejor de los tratos de los médicos, enfermeras, todos dando su mayor esfuerzo, entregándose al 100 por ciento con los pacientes, gracias por atenderme, gracias por estar conmigo, infinitamente muchas gracias, no tengo palabras suficientes para agradecer tanta entrega de su parte , gracias a todos por su valentía”, escribió un paciente en una carta dirigida a médicos y enfermeras.

Te puede interesar: ¡Alerta! Población de vaquita marina sigue disminuyendo en México

“Estoy agradecido con todo el personal desde que uno llega lo atiende muy bien, mucha atención y cuidados. No hay palabras, la verdad sale uno muy bien de aquí”, mencionó uno de los pacientes recuperados.

¡Alerta! Población de vaquita marina sigue disminuyendo en México
¡Alerta! Población de vaquita marina sigue disminuyendo en México

La estimación de población de la vaquita marina, una especie endémica de México, descendió en un rango de 4 a 17 ejemplares con al menos tres crías. Esto, de acuerdo al Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional.

Lo anterior es resultado de la foto-identificación de vaquitas realizado entre los meses septiembre y octubre de 2019 en el Alto Golfo de California, justo en el área donde se ha detectado acústicamente su presencia consistente desde 1996.

De acuerdo con el medio de comunicación Excelsior, el anterior cálculo poblacional, era de entre 6 y 19 ejemplares en agosto del año pasado, con base en mediciones de detectores acústicos.

Te puede interesar: UANL arrancará semestre en línea

En 2019, se realizaron siete avistamientos y en seis de ellos se pudo observar “un animal relativamente pequeño que podría haber sido una cría; en general todos los individuos parecían sanos”.

Para los expertos de la Comisión Ballenera Internacional, los resultados son alentadores, pero se toman con cautela, dada la continua e ilegal pesca con redes de enmalle.

Los especialistas consideran que todavía es posible la supervivencia de la especie “con un esfuerzo riguroso y concertado de aplicación de la ley para evitar la pesca ilegal y el uso de redes de enmalle en toda el área de la vaquita”.

UANL arrancará semestre en línea
UANL arrancará semestre en línea

A través de un comunicado de prensa, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) anunció los nuevos protocolos y modalidades que adaptará para el próximo ciclo escolar 2020-2021.

“El Consejo Universitario, a través de la Comisión Académica y de la Comisión Especial para la Prevención y Atención de COVID-19, acordó iniciar el período escolar el día 31 de agosto en la modalidad en línea, y finalizarlo el día 15 de enero de 2021”.

El acuerdo fue aprobado por el Honorable Consejo Universitario, a través de la Comisión Académica y de la Comisión de Especial para la Prevención y Atención al COVID-19.

Te puede interesar: ¡Del papel a la pantalla grande! Harán película de cómic regio

¿Qué pasara con las asignaturas que requieran prácticas presenciales?

La Máxima Casa de Estudios reveló que los profesores e investigadores que requieran acceso a las instalaciones, deberán seguir el marco normativo “Protocolo de prevención sanitaria y seguridad laboral UANL“, el cual fue difundido el pasado 24 junio.

Además, se mencionó que estas actividades presenciales estarán sujetas a cambios, debido a las condiciones de actualidad en la pandemia y a las medidas emitidas por el secretario de Salud, Manuel de la O.