donar-plasma-nuevo-leon
¿Qué ocupo para donar plasma?

Si algo caracteriza a Nuevo León en el combate contra la pandemia COVID-19 es que es pionero en el tratamiento experimental de plasma convaleciente en el país.

Se trata de un procedimiento que se aplica desde marzo, ese que el gobierno estatal menciona en sus conferencias diarias para animar a que más y más personas donen plasma.

Te puede interesar: Tendremos Línea 3 ¡hasta 2021!

¿De qué se trata?

De acuerdo con el Dr. Servando Cardona, director de Investigación de la Clínica Tec Salud, el plasma convaleciente se obtiene de personas recuperadas de COVID-19.

Éste se utiliza en los pacientes que actualmente se encuentran graves, para ayudar a que combatan el virus.

Pero donar plasma no es lo mismo que donar sangre, pues sólo se extrae este líquido.

En sí, las plaquetas, linfocitos, células rojas y blancas, se regresan o se quedan en el donante.

En las plaquetas se encuentran anticuerpos llamados neutralizantes, que son los que funcionan mejor contra este virus.

¿Quieres donar y no sabes si eres candidato?

Si te recuperaste de COVID-19 y estás interesado en donar plasma, esto es lo que necesitas saber.

Entre los requisitos para ser donante proporcionados por el titular de la Secretaría de Salud de NL, Manuel de la O, se encuentran:

  • Tener prueba positiva PCR para COVID-19.
  • Al menos dos semanas sin síntomas después del alta.
  • Evidencia de anticuerpos SARS-COV-2.
  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar más de 52 kilos.
  • No haberse realizado tatuajes, acupuntura o perforaciones en los últimos 12 meses.
  • No haber tomado antibióticos en los últimos 7 días.
  • Para las mujeres: no tener hijos ni antecedentes de aborto.

Como dato adicional, autoridades informan que pueden seguir donando cada 15 días, mientras tengan anticuerpos suficientes.

¿Qué tan seguro es donar plasma?

Aunque se trata de un procedimiento relativamente sencillo, los especialistas encargados del tratamiento cuidan los siguientes aspectos.

Antes de donar, además de asegurarse que la persona tiene 14 días sin síntomas, se realiza otra prueba.

Se trata de un hisopado nasal, igual que la primera vez que se detecta la enfermedad, así como varias pruebas de sangre.

Así se asegura que el virus no esté presente en la vía aérea.

Luego, se determina la carga viral en el plasma. O sea, qué tantos virus tiene la persona en su sangre.

Si es óptimo, se realiza la aféresis, que es una especie de extracción dejando las demás células sanguíneas en el donante.

¿Dónde puedo donar plasma?

donar plasma nl

En el Estado, existen varios centros donde se puede realizar la donación de plasma, entre ellos:

  • Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.
  • Centro de Donación de Plasma COVID-19 TecSalud, ubicado en el Hospital San José.

Te puede interesar: Reconocerá NL a donadores de plasma

Tendremos Línea 3 ¡hasta 2021!
Tendremos Línea 3 ¡hasta 2021!

Tras 7 largos años de espera, los ciudadanos de Nuevo León finalmente podrán transportarse en la nueva Línea 3 del Metro.

Así es: el Director del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, Noé Chávez, dijo que será a partir de la primera semana de febrero del próximo año que finalmente comenzará a funcionar.

Tuvieron un retraso también en Italia con los buggies de frenado de los vagones. Ya están listos dos para el mes de septiembre, dos para octubre y serán embarcados en la primera semana de noviembre siete vagones, estarán aquí en la segunda semana de diciembre que estén listos para enero estar rodando en la Línea 3 del Metro”.

Te puede interesar: Canasta básica, ¿un lujo?

Detalló que una vez que se reciban los vagones remanufacturados el 7 de noviembre, se dará la inauguración, para posteriormente recibir nuevos vagones en los meses de febrero, marzo y abril.

Cabe mencionar que estos trabajos de la Línea 3 comenzaron en octubre del 2013, durante la administración del exgobernador Rodrigo Medina.

Tendremos Línea 3 ¡hasta 2021!

La obra debió estar lista desde 2015; sin embargo, el proyecto se ha alargado durante varios años.

canasta-básica-lujo
Canasta básica, ¿un lujo?

La canasta básica alimentaria se está convirtiendo en un lujo para las familias del país.

Así lo confirmó un estudio de la UANL, que revela que el cambio de ingresos por COVID-19 ha elevado el número de personas a las que no les alcanza para comprar productos de primera necesidad.

Además, en el estudio sobre el impacto económico de actividades no esenciales registra que el ingreso nacional promedio caería 8.7% para finales de 2020.

Te puede interesar: Otro alcalde de NL con COVID-19: edil de Hidalgo da positivo

La información fue explicada por Joana Chapa Cantú, directora del Centro de Investigaciones Económicas de la UANL.

“La pobreza es muy sensible a los cambios en el ingreso promedio, reacciona más que proporcionalmente”, indicó la experta.

¿En qué se basa el estudio?

Para realizar el estudio se tomó como base el costo de la canasta básica establecido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Cabe destacar que el Coneval es el encargado de medir la pobreza y evaluar los programas y políticas sociales en el país.

De acuerdo con este organismo, en junio, el costo de una canasta básica por persona por mes fue de:

  • En zonas rurales, 1,118 pesos.
  • En el área urbana, 1,640 pesos.

Lo que quiere decir que, en el Área Metropolitana, un hogar de cuatro personas requiere un mínimo de 6,560 pesos al mes, sin contar servicios u otras necesidades.

Así está la situación del país

Debido al cierre de actividades esenciales en el país por la pandemia COVID-19, en México se perdieron 12.5 millones de empleos de abril hasta junio.

Esto, como consecuencia de la caída del 20% del ingreso de las empresas a nivel nacional, y del 22.5% para Nuevo León.

Además, de acuerdo con el Inegi, el 98% de las empresas declaró haber tenido afectaciones por el paro de actividades.

Entre los sectores más afectados se encuentran:

  • Maquinaria.
  • Equipo eléctrico, electrónico y de transporte.
  • Industria automotriz.
  • Exportaciones.

Te puede interesar: “Presume” Rusia primera vacuna contra COVID-19

Otro alcalde de NL con COVID-19: edil de Hidalgo da positivo
Otro alcalde de NL con COVID-19: edil de Hidalgo da positivo

El alcalde del municipio de Hidalgo, Hernán Cortés, dio a conocer que fue diagnosticado con COVID-19.

La noticia fue dada a conocer la tarde de ayer en sus redes sociales.

Me llegó el resultado positivo he tenido síntomas leves, gracias a Dios me he sentido bien“.

Ahora, Hernán Cortés se convierte en el cuarto alcalde contagiado en Nuevo León.

Alcaldes contagiados de COVID-19 en el Estado

 

La alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, fue la primera presidenta municipal en dar positivo a una prueba de COVID-19.

Después se sumó el alcalde de Bustamante, Luis Felipe García Botello.

El de Cerralvo, Baltazar Martínez Ríos.

Y Hernán Cortés, de Hidalgo, como el caso más reciente.

“Presume” Rusia primera vacuna contra COVID-19
“Presume” Rusia primera vacuna contra COVID-19

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este martes que su país ha logrado ser el primero en registrar una vacuna contra la COVID-19 en el mundo.

La vacuna fue desarrollada por el centro de investigación Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI).

Recibió el nombre de “Sputnik V“, por el primer satélite ruso lanzado al Espacio.

Según el mandatario, la vacuna rusa es “eficaz”, superó todas las pruebas necesarias y permite lograr una “inmunidad estable” ante el COVID-19. E incluso, Putin aseguró que una de sus hijas ya se vacunó con el preparado ruso y ahora “se siente bien“.

Espero que en breve podamos comenzar a producir en masa este remedio, señaló el presidente ruso y agregó que la vacunación será voluntaria, para que “lo hagan los que así lo desean”.

Te puede interesar: El mundo se acerca a los 20 millones de casos de COVID-19

¿Llegará a América Latina la vacuna rusa?

El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI) espera recibir la aprobación para la producción de la vacuna rusa contra el coronavirus en varios países latinoamericanos para noviembre, dijo hoy el presidente ejecutivo del organismo, Kiril Dmitriev.

“Esperamos que nuestra vacuna pueda ser producida en Brasil. Creemos que Rusia y América Latina desarrollarán una colaboración en torno a la vacuna”, dijo al destacar que esta región es muy importante para el fondo.

policia monterrey 3 muertos
Tres policías regios, entre las víctimas del COVID-19 en NL

La pandemia COVID-19 también está pegando en las corporaciones policiacas.

Y es que, al menos en la Policía Regia, dos policías perdieron la vida luego de contraer el virus, así como un custodio, para un total de 3 personas.

Además, hay 26 elementos que dieron positivo a la prueba del coronavirus, por lo que se encuentran aislados.

Te puede interesar: El mundo se acerca a los 20 millones de casos de COVID-19

Sobre los elementos en cuarentena, autoridades indican que se trata de casos asintomáticos que no han presentado problemas de salud.

Adiós al comandante

policías_despiden_a_paulino_moreno

Fue el 3 de julio de 2020 cuando una caravana de patrullas le dieron el último adiós a un comandante que murió de COVID-19.

Recorrieron varias avenidas de la ciudad con torreta y sirena abierta, hasta la casa del elemento.

Se trataba de Paulino Moreno Lugo, comandante segundo de la Policía de Monterrey.

En ese momento se reveló que, aunque padecía hipertensión y diabetes, Moreno Lugo no dejó de laborar.

Te puede interesar: (VIDEO) Por no usar cubrebocas, policías bajan a una mujer del camión

Fue el primer caso de un policía del Estado que perdía la batalla contra la pandemia COVID-19, tras 12 días internado en el Hospital Metropolitano.

El elemento, también conocido como “El Abuelo”, tenía dos décadas de antigüedad en la Policía Regia y había sido parte de Seguridad Pública del Estado.

El mundo se acerca a los 20 millones de casos de COVID-19
El mundo se acerca a los 20 millones de casos de COVID-19

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que en esta semana el mundo llegará a los 20 millones de casos registrados y 750 mil muertes de COVID-19.

Durante su sesión informativa comentó lo siguiente:

Detrás de estas estadísticas hay una gran cantidad de dolor y sufrimiento. Cada vida perdida importa. Sé que muchos de ustedes están de luto y que este es un momento difícil para el mundo. Pero quiero ser claro, hay brotes verdes de esperanza y no importa dónde esté un país, una región, una ciudad o un pueblo, nunca es demasiado tarde para dar la vuelta al brote de COVID-19”.

Te puede interesar: ¡Alerta! Se acerca “Elida” a Nuevo León

El máximo responsable de la OMS ha insistido en que medidas “fuertes y precisas”, como el uso obligatorio del cubrebocas o los confinamientos, son “clave” para prevenir cualquier resurgimiento de la COVID-19 y permitir que las sociedades “se reabran de forma segura”.

Por su parte, el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan, dijo que el COVID-19 no parece seguir el patrón estacional que algunos virus muestran, lo que dificulta su control.

Este virus no ha mostrado un patrón estacional de ese tipo”.

Por último, sobre la investigación de vacunas contra la COVID-19, el epidemiólogo de la OMS Bruce Aylward destacó que el reto de las que se están investigando es no sólo asegurar que estimulen el sistema inmunológico humano, sino garantizar además que funcionan bien en personas de todas las edades.

¡Alerta! Se acerca “Elida” a Nuevo León
¡Alerta! “Elida” se sentiría en Nuevo León

Una nueva tormenta tropical desarrollada en el Pacífico pegaría en Nuevo León.

Según el tuit de Meteorología México, “Elida” podría generar lluvias en el norte del país.

Te puede interesar: Se disculpa Secretaría de Turismo poner nombres de los estados en inglés

Por el momento, se alertó a la población de Jalisco, Nayarit y Baja California Sur.

Se pronostica lluvias puntuales intensas, descargas eléctricas, rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora y posibles granizadas en Jalisco y Nayarit.

Localizada al sur de las costas de Colima y Michoacán, en interacción con un canal de baja presión extendido sobre el noroeste, occidente y centro de la República Mexicana, ocasionará lluvias puntuales intensas, descargas eléctricas, rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) y posibles granizadas en Jalisco y Nayarit, y muy fuertes en la Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero,Hidalgo, Michoacán y San Luis Potosí“.

Asimismo, se pronostican intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas”.

 

 

 

 

 

Se disculpa Secretaría de Turismo poner nombres de los estados en inglés

La Secretaría de Turismo (Sectur) dio la cara por promocionar nombres de estados o municipios en inglés en la página VisitMexico.

Por medio de un comunicado, la dependencia federal expresó sus más amplias disculpas por el incidente que desató burlas y críticas en redes sociales.

Específicamente, señaló que se trató de un acto para dañar tanto la imagen del portal como de la Sectur.

Te puede interesar: ¡De Nuevo León para el país! VSZ-20-2, el nuevo ventilador automático

Debido a esto, aseguró que ya se había presentado la denuncia correspondiente, por lo que se actuaría en contra de quienes resulte responsable.

Sin embargo, no se aclaró si estos cambios fueron realizados por un empleado de la Secretaría de Turismo o si fue debido el ataque de un hacker.

Así aparecieron los nombres

Esta mañana, los usuarios en redes sociales arremetieron contra las autoridades de Turismo, por lo que calificaron como una incoherencia.

Entre algunas de las traducciones, que –decían– parecían sacadas del traductor de Google, se encontraba:

  • Warrior (Guerrero).
  • New Lion (Nuevo León).
  • Saltillo (Small Jump).
  • Turret (Torreón).
  • Noble (Hidalgo).
  • Hidden Port (Puerto Escondido).
  • Progress (Puerto Progreso).
  • Coal Village (Villa del Carbón).

Te puede interesar: Celebraremos un Día del Padre con pocos regalos y turismo, afirma Canaco

¡De Nuevo León para el país! VSZ-20-2, el nuevo ventilador automático
¡De Nuevo León para el país! VSZ-20-2, el nuevo ventilador automático

Un nuevo aparato de respiración asistida está a punto de llegar a todo el territorio mexicano para ayudar a pacientes que padecen COVID-19. Y viene con sello regio.

Su nombre es el VSZ-20-2, un ventilador automático de bajo costo, fácil de usar, pero –sobre todo– que está diseñado en colaboración con instituciones educativas, gobierno federal e iniciativa privada.

¿Cómo nació este proyecto?

Su historia comenzó el 29 de marzo, tras la convocatoria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Aquí se buscaba perfeccionar un prototipo de ventilador 100% mexicano.

Al darse a conocer la noticia, varias instituciones decidieron sumarse al proyecto, entre las que sobresalen:

Iniciativa privada: 

  • GSE BioMedical 
  • Grupo Proeza, a través de Metalsa
  • FEMSA, a través de Torrey.
  • Solística y REPARE.
  • Grupo Coppel.
  • ALFA, a través de Nemak.
  • Lodi Automotriz.
  • Lanix Med.
  • Steris
  • Ternium Salud.
  • Bocar.

Instituciones educativas: 

  • Tecnológico de Monterrey, a través de TecSalud.
  • Universidad de Monterrey (UDEM).

Instituciones públicas: 

  • Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
  • Secretaría de Relaciones Exteriores.
  • Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

¿Cómo funciona este ventilador automático diseñado por empresas mexicanas?

A diferencia de algunos, este respirador opera a base de pistón, por lo que no depende de tomas eléctricas en los muros. 

De hecho, “es suficiente la conexión a un tanque de oxígeno”, lo que permite usarlo tanto en hospitales como en áreas preparadas para atender a pacientes del coronavirus SARS-CoV2.

Se buscó la seguridad del paciente ante todo. Cuenta con una gran cantidad de alarmas y procesamiento de los datos censados para un fiable monitoreo y diagnóstico de la progresión del afectado”, comentaron las empresas participantes.

Tras la culminación de este proyecto, los primeros 20 ventiladores serán adquiridos por la Fundación Carlos Slim, que anunció que donará las unidades a cuatro hospitales públicos en:

  • San Luis Potosí.
  • Yucatán.
  • Coahuila.
  • Guerrero. 

Nuevo León lleva mano en este proyecto

Una de las plantas de manufactura, Metalsa, con sede en el municipio de Apodaca, es la encargada de ensamblar los ventiladores automáticos, la cual ya fue certificada por COFEPRIS.

Además, de que dos grandes instituciones educativas del estado, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Monterrey, también colaboraron en este proyecto.