


CNDH ofrece mesa de diálogo a colectivos de mujeres
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó al colectivo de madres de mujeres asesinadas a acordar una mesa de trabajo para que hagan entrega de las instalaciones y así puedan tener acceso a expedientes para dar seguimiento a casos de víctimas.
A través de un comunicado, la dependencia que lidera Rosario Piedra Ibarra, expuso que dicha documentación contiene información sensible sobre múltiples investigaciones relacionadas con violaciones a las garantías individuales de las personas.
Hacemos un llamado respetuoso a las mujeres de los colectivos que mantienen ocupadas las oficinas de la CNDH para acordar una mesa de trabajo. pic.twitter.com/jJWMz0ICaL
— CNDH en México (@CNDH) September 7, 2020
Los grupos de familiares de víctimas y colectivos feministas mantienen tomadas desde el miércoles pasado las oficinas del organismo, ubicadas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
“Esta es una lucha de mujeres que estamos pidiendo justicia por nuestras hijas y por nuestras familias y por nuestros hijos y por tener una vida libre de violencia. Eso de pintar una figurita no es violencia. Violencia institucional y violencia a nuestros derechos humanos es lo que hacen todos los días, por eso estamos hartas, para mí ese cuadrito no es nada“, dijo Yesenia Zamudio, madre de María de Jesús Zamudio, víctima de feminicidio.
Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la toma de las instalaciones de la CNDH por parte de mujeres víctimas de agresiones y colectivos feministas que piden acciones efectivas contra la violencia de género en el país.
“No estoy de acuerdo en la violencia en el vandalismo no estoy de acuerdo con lo que hicieron a la fotografía, a la pintura de Francisco I. Madero, yo creo que quién conoce la historia de este luchador social sabe que debemos guardarle respeto. Se le conoce a Madero como el apóstol de la democracia, el dio su vida por luchar en contra de la dictadura porfirista”, dijo.

Comienza a circular Sputnik V, la vacuna rusa contra COVID-19
El primer lote de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 ya fue puesto en circulación entre la población, anunció el Ministerio de Salud de Rusia.
En un comunicado, la dependencia rusa destacó que la medida se implementó después de que la vacuna pasó las pruebas de calidad a las que fue sometida en los laboratorios.
Sputnik V fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya del Ministerio de Salud de Rusia, y registrada el 11 de agosto.
Denís Logunov, subdirector del departamento científico del centro, afirmó que la vacuna rusa pasó los ensayos clínicos con “un perfil de seguridad muy bueno”.
Confirmó que durante las pruebas “no se reportaron efectos secundarios graves” y “el 100 por ciento de los voluntarios desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus”.
Sputnik V seguirá siendo sometida a ensayos clínicos en varias instituciones médicas estatales de Moscú y otros países, como México, con la participación de 40 mil voluntarios.
Las pruebas serán aleatorias, es decir, los participantes serán divididos en dos grupos:
Uno recibirá un placebo y el otro la vacuna, que para alcanzar la respuesta inmune deseada requiere de dos aplicaciones con al menos 20 días de distancia.
El domingo, Sergey Sobyanin, alcalde de Moscú, confió que la mayoría de los residentes de la capital rusa reciban la vacuna contra el COVID-19 en unos meses.
Al respecto, el Ministerio de Salud, informó que la entrega de los primeros lotes de la vacuna lleguen a las regiones del país en “un futuro próximo”.

Nuevo León aplica “mano dura” durante reapertura económica
El secretario de Salud, Manuel de la O, informó que en la reapertura económica de este fin de semana, se suspendieron ocho establecimientos por no respetar los acuerdos y medidas sanitarias, esto aunque en días pasados se aprobó una ampliación en sus horarios.
“Suspendimos varios establecimientos de diversos giros, hicimos 135 visitas, vamos a seguir haciendo hoy domingo, todos los días de la semana, hicimos un acuerdo con los dueños de los establecimientos, que iban a cumplir con la normativa en salud, con los protocolos que habían trabajado con la Secretaría de Salud y nosotros permitiríamos la reapertura, si no cumplen van a ser suspendidos”.
Te puede interesar: ¡Cuidado con los ríos de NL! Ya van 4 muertos por ahogamiento
Algunos de los restaurantes-bares que la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario suspendió son:
- Café Belmonte Bar.
- La Chavela Bar.
- Peters Bar.
- El Primo Bar.
- Mostachos.
- Sayu Sayulita.
- Fidencio Botanero.
- BYÜ.
Se aclaró que las suspensiones se dieron por atender a más clientes de los permitidos y fuera de horario.
Al corte del 06 de septiembre del presente año, la entidad superó los 53 mil casos de COVID-19, tras registrarse 536 nuevos casos.
En cuanto a las defunciones, el Dr. Manuel de la O dijo que se agregaron 50 muertes, con lo que ya suman dos mil 745 fallecidos por el virus.
🔴¡Mantente informado! 🔴
Te presentamos los casos totales de #COVID19 en el Estado de #NuevoLeón hasta el día de hoy. pic.twitter.com/qVttHRtJMC— Secretaría de Salud Nuevo León (@NlSalud) September 6, 2020

México sabe que pagará por muro: Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó durante un evento de campaña en Pennsylvania que México sabe que pagará por el muro, “simplemente no quieren dejarlo por escrito”.
Durante su discurso, el mandatario indicó que durante su administración se han construido 300 millas de muro fronterizo.
Te puede interesar: Niños vuelven a las aulas en Hong Kong
Agregó que cada semana se construyen 10 millas nuevas, y afirmó que muy pronto estará concluido.
“Siguen diciendo que México pagará por el muro y yo le dije respetuosamente a México, ellos pagarán por el muro, entienden, simplemente no quieren dejarlo por escrito, pero eso está bien”, manifestó.
También señaló que México ha tratado muy bien a su país, y que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene 27 mil soldados mexicanos en su frontera, protegiéndolos de las personas que entran de manera ilegal.

¡Histórico! Diputados eliminan fuero presidencial
Con 420 votos a favor y 15 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó reformas a los Artículos 108 y 111 de la Constitución para eliminar el fuero presidencial.
Gracias a esto, el presidente podrá ser acusado por actos de corrupción, delitos electorales, los que ameriten prisión preventiva oficiosa y aquellos por los que puede ser procesado cualquier ciudadano.
📌 Conoce en qué consiste la reforma a los artículos 108 y 111 de la Constitución Política 📜, aprobada en la sesión de hoy y turnada al Senado de la República.
Aquí más información 👉 https://t.co/RhIi45nj1X pic.twitter.com/4mJKzqYFBB
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 3, 2020
Ante esta aprobación de la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó lo siguiente:
“Este es un hecho histórico, es quitar un fuero que existe desde 1857, algo que quedó establecido en la Constitución de 1857 y se mantuvo en la Constitución de 1917, aún vigente”, comentó en su conferencia matutina.
Te puede interesar: El fin de una era: Planetario Alfa cierra sus puertas
Cabe recordar que una de las principales promesas de campaña de López Obrador fue que el presidente pudiera ser juzgado como cualquier ciudadano común por otros delitos y no solo por traición a la patria.
El proyecto pasará ahora al Senado, quien deberá darle el visto bueno.

El fin de una era: Planetario Alfa cierra sus puertas
El Planetario Alfa llegó hace más de 40 años para revolucionar la forma en la que se apreciaba la ciencia y la tecnología en la ciudad.
Fue un 11 de octubre de 1978 que abrió sus puertas por primera vez, de la mano de Bernardo Garza Sada, entonces presidente del Grupo Alfa.
Te puede interesar: Conoce a “Lord es mi cuerpo”: se niega a usar cubrebocas en sitios públicos
Pues este viernes, 4 de septiembre, será el último día que operará este recinto cultural. Así lo anunció Grupo Alfa en un comunicado compartido el día de ayer en su blog de noticias.
Así, lo que comenzó como un proyecto novedoso, de gran éxito, con un impacto transformacional parada sociedad, dice adiós.
Los motivos: por esto cierra el Planetario Alfa
De acuerdo con Paulino Rodríguez Mendívil, director de Capital Humano y Servicio del Grupo Alfa, esto habría motivado el cierre:
“La razón fundamental es que el Planetario ya había caído en un cierto grado de obsolescencia, porque en su momento fue pionero y ahora ya no lo era.
“No éramos punta de lanza y cambiar eso era cambiar todo el modelo y hacer algo que no creíamos oportuno”, concluyó.
La directora de Alfa Fundación, Julia Moreira, agregó que se trata de una decisión muy analizada.
Además, agradeció a los 15.2 millones de visitantes, cientos de voluntarios y sus colaboradores por todo el apoyo brindado.
De acuerdo con el comunicado, los recursos del museo serán redirigiros a un proyecto educativo que beneficiará a estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad.
Dicho proyecto, que ha sido aplicado por ocho años por alfa, selecciona a los mejores estudiantes de secundaria y prepa de entornos vulnerables.
A ellos se les incluye en un programa académico que los prepara para ingresar a universidades de prestigio en México y el extranjero.
¿Qué pasará con las colecciones existentes?
De acuerdo con representantes del Planetario Alfa, los interactivos, la colección de arte prehispánico y los ejemplares del aviaría serán reubicados.
Su destino, aclararon, aún está por definir, por lo que el proceso tardará de 6 a 12 meses.
…¿Y con los trabajadores?
Los empleados del Planetario Alfa serían reubicados a otras partes de la empresa, indicó Rodríguez Mendívil.
Otros serían jubilados, pero no habrá despidos, de acuerdo con los ejecutivos de Grupo Alfa.
Este cierre le cambiaría la vida a entre 35 y 40 empleados.
Esto pasaría con el predio
Aunque Rodríguez Mendívil señaló que no hay plan, y “de momento no se va a hacer nada”, la realidad es que están preparando un proyecto inmobiliario.
Se trata de un plan que están planchando desde 2012, cuando se pidió el cambio de uso de suelo ante el municipio.
Fue en 2013 cuando comenzaron los rumores sobre la realización de este proyecto.
En ese tiempo, autoridades de San Pedro comentarios que tenían conocimiento de multifamiliares y edificios de servicios mixtos.
En dicho momento, se le pidió una versión a Enrique Flores, entonces director de comunicación de Alfa, sin recibir respuestas.
“Todas esas cosas que se han dicho, de que se va a hacer un desarrollo inmobiliario es posible que suceda, pero no es nada que vaya a suceder en el corto plazo”, comentó.
El Planetario Alga está ubicado en una superficie de construcción de 41.5 hectáreas, sobre las avenidas Manuel Gómez Morón, Roberto Garza Sada y Río Akumal, en la colonia Carizalejo.
Te puede interesar: Planetario ALFA: una historia de amor por la ciencia y la cultura

Conoce a “Lord es mi cuerpo”: se niega a usar cubrebocas en sitios públicos
La pandemia por COVID-19 sigue afectando a nivel mundial, pero hay personas que todavía creen que es un invento.
Tal es el caso de Moisés Uriel Suárez, “Lord es mi cuerpo”, quien se volvió tendencia en redes precisamente por no querer seguir las medidas sanitarias.
Te puede interesar: ¡Cuidado con los ríos de NL! Ya van 4 muertos por ahogamiento
En un video, grabado por él mismo, se le ve discutiendo con elementos de seguridad privada de un centro comercial, quienes le pedían el uso de cubrebocas para estar en el lugar.
Esto sucedió en la plaza comercial de Villahermosa, Tabasco.
Tras unos minutos, se ve a esta persona justificar su decisión de no usarlo, asegurando que él es dueño de su cuerpo y nadie lo puede obligar a hacer algo que no quiere.
“Yo mando en mi cuerpo, si quiere utilízalo tú. Carlos Slim no utiliza cubrebocas porque es una farsa. Yo mando en mi cuerpo”.
De igual forma, mencionó que AMLO tampoco usa cubrebocas.
A lo que los guardias le insisten que debe usarlo, como parte de las reglas sanitarias de la plaza, a lo que el hombre responde:
“No voy a usar el cubrebocas. Es mi cuerpo, me checaron la temperatura, yo mando y decido en mi cuerpo, si tú te quieres quitar o poner el bazar lo puedes utilizar, pero yo soy libre y soberano”.
Como respuesta, la actitud ha sido severamente criticada en redes, pues aseguran que son personas como éstas las que provocan que siga la pandemia en el país.
Seguramente AMLO y Carlos Slim desayunaron hoy para planear cómo acabar con Lord es mi cuerpo, por de verdad les importa, ajá sí.
— Lilitsuko (@lilidaniel) September 2, 2020
lord es mi cuerpo y lo destruyo como quiera, con Diabetes por ejemplo.
— Vikingo (@_VIKINGOMX) September 2, 2020
Ahorita acabo de ver en canal 6 al famoso lord es mi cuerpo resulta que este personaje no se pone el cubrebocas porque dice que no es cierto y que López Obrador no lo usa porque es un cuento de este pobre señor que me explique los 65,000 muertos
— Miguel Mendez (@carigato54) September 2, 2020
Lord es mi puerco , perdón #LordEsmicuerpo , ¿ya ven como si hacen daño esas cosas que se toman para que el cuerpo se les llene de bolas y verse mamados? pic.twitter.com/ZB6N0XKHu5
— MUJER DE POCA FE ❤️🩹❤️🩹❤️🩹 (@MujerDePocaFe1) September 2, 2020
El Lord se defiende
Luego de hacerse viral, Moisés subió un video a YouTube en el que aseguró que comenzó a recibir cientos de amenazas de muerte en sus perfiles personales.
Por esto, responsabilizó a Andrés Manuel López Obrador y a Carlos Slim de lo que le llegara a pasar.
Según Moisés, las amenazas vienen de bots de ambos personajes.
“Empezaron las amenazas de muerte, empezaron a hostigar. Todo está perfectamente coordinado”, mencionó.
Y agregó que “Entonces está involucrado seguramente el presidente, Carlos Slim. Si mencionas al gobierno de más inmediatamente empiezan a atacar”.
https://www.youtube.com/watch?time_%20continue=1&v=lh7IU59BAB8
Te puede interesar: Estado multa a choferes por no usar cubrebocas

¡Cuidado con los ríos de NL! Ya van 4 muertos por ahogamiento
Protección Civil del Estado de Nuevo León dio a conocer que en los últimos 11 días de agosto, cuatro personas han perdido la vida por ahogamiento no intencional en ríos de la entidad.
A continuación, te compartimos una lista con los casos:
Río La Silla
El primer reporte se registró el pasado 20 de agosto, cuando un hombre intentó cruzar el Río La Silla en el municipio de Guadalupe, según testigos el sujeto cayó en un pozo y ya no volvió a salir.
Arroyo
El segundo reporte, sucedió dos días después. Una familia que se encontraba de día de campo, se percató de que un integrante de 16 años estaba flotando boca abajo, tras meterse a nadar en un arroyo cerca de la colonia Centro.
Te puede interesar: ¡Otra vez! Nahuel Guzmán volvió a dar positivo a COVID-19
Río
El 24 de agosto, Protección Civil informó de otro ahogamiento. Sucedió en Ciénega de Flores cerca de la Carretera a Laredo.
Una menor de edad avisó a los elementos de que su hermano se estaba ahogando en un río en esta zona, cuando los elementos de Protección Civil llegaron al lugar el hombre ya no presentaba signos vitales.
Río Pesquería
El 30 de agosto, un hombre que ingresó a nadar en el Río Pesquería en la colonia Terrenos de Torres de Guadalupe, se ahogó.
Su cuerpo fue encontrado en una zona más delante hasta un día después.

Indigna a regios intento por privatizar Cerro de la Silla
Los amantes del senderismo se llevaron una sorpresa el fin de semana, al encontrar cerrado su acceso al Cerro de la Silla.
Esto, luego de que un particular colocara una malla ciclónica en el acceso a las cascadas del Cerro de la Silla, a fin de restringir el acceso.
Te puede interesar: ¿Qué es el Comité de Morbi-mortalidad COVID-19?
Esta persona, de origen canadiense, también colocó mantas y carteles donde se señalaba la cuota de entrada: $35 pesos.
“Parque Ecológico Rincón de la Sierra, entrada restringida sólo con boleto o brazalete del parque. Cooperación: $35 pesos”, se leía en uno de ellos.
Lo anterior generó quejas y protestas por parte de vecinos y deportistas que acuden al lugar.
Las voces en contra de privatizar el Cerro de la Silla

“Ahora resulta que tenemos que pagar por algo que es nuestro, que nos pertenece. O sea, ¿quién se cree esta persona para venir y cerrarnos esta área federal protegida?”, señaló una paseante que acude a hacer deporte al lugar desde hace 15 años.
“Esto es imposible. ¿Cómo que al Cerro de la Silla ya lo compraron? ¿Quién lo compró? Y aparte, ¿quién tiene las facultades para venderlo?”, expresó otro asistente.
Así respondieron las autoridades
En medio de la polémica, el municipio de Guadalupe ordenó la apertura del lugar y la cancelación del cobro.
Esto, mientras se aclara la situación.
Así lo anunció la alcaldesa Cristina Díaz, quien ordenó que se mantenga abierto el sitio y sin lonas que anuncien el cobro.
De acuerdo con fuentes municipales, el presunto propietario del terreno ya fue citado a explicar la situación ante la Secretaría del Ayuntamiento, la de Desarrollo Urbano y el departamento jurídico.
¿Qué se le exige?
- Planos.
- Documentos.
- En qué se basa para tomar esta medida.
De igual forma, autoridades aseguraron que para cobrar el acceso, esta persona necesita un permiso de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Y, de acuerdo con las mismas autoridades, esta persona carece del permiso correspondiente.