video-empresario-llora-covid-19
(VIDEO) Empresario llora al entregar último sueldo a trabajadores

La pandemia de coronavirus sigue generando estragos económicos en todo el territorio nacional.

Uno de estos casos se volvió viral tras la publicación de un video en redes sociales, en el que aparece un empresario entregando a sus trabajadores el último pago, pues tendrá que cerrar su empresa ante la crisis económica.

Se trata de Ramón Sesma, sonorense quien, al borde las lágrimas, dio un mensaje a sus empleados así como el último salario.

“Es muy triste ver cómo un trabajo de 30 años se viene abajo, nadie podía prever lo de la pandemia. Todos dábamos por garantía ir a la playa, poder besar y abrazar a tu familia”, expresó desconsolado el empresario.

Te puede interesar: Así se realizarán los funerales de víctimas de COVID-19 en NL

El discurso del empresario fue más allá y criticó las medidas del presidente Andrés Manuel López Obrador de no apoyar a las medianas y pequeñas empresas y de continuar apoyando a los “ni-ni’s”.

Y es que ante las medidas de aislamiento social para evitar la propagación del coronavirus la situación económica de Ramón se vino abajo, al igual que la de muchos empresarios en el país, con el consiguiente impacto económico en millones de trabajadores.

escudo nuevo leon pacto fiscal
Responde la encuesta: justicia o injusticia para Nuevo León en el pacto fiscal

¿Consideras que Nuevo León está siendo perjudicado por el presente acuerdo fiscal con la Federación? Ingresa a la página y participa en la encuesta.

Crea tu propia encuesta de comentarios de usuarios

Gracias por participar.

funerales-covid-19-coronavirus
Así se realizarán los funerales de víctimas de COVID-19 en NL

La Secretaría de Salud de Nuevo León informó ayer sobre los protocolos que se deben aplicar en los funerales de personas fallecidas por coronavirus.

El titular de la dependencia estatal, Manuel de la O, señaló que dichos servicios funerarios deberán ser breves y con una cantidad limitada de personas.

coronavirus-funerales

Te recomendamos: (PODCAST) Ya son 3 municipios que aplican toque de queda, a nivel estatal se analiza la opción

“Se permiten la velación de estas personas por 4 horas y un máximo de 20 personas, es muy corta donde no vaya muchas gente a velarlo y se puede sepultar, manejando toda las medidas de prevención”, explicó el secretario de Salud.

Respecto al manejo de los cadáveres, De la O indicó que el personal de las funerarias debe manejar estrictos procedimientos sanitarios para evitar la propagación del covid-19.

funeraria-coronavirus-nuevo-leon

Nota relacionada: Se alarga jornada de sana distancia por COVID-19

“El cadáver se coloca en una bolsa, se sanitiza esa bolsa, se coloca en el ataúd y se cierra por completo para que no expida el virus”, detalló el especialista.

Ante estas restricciones y protocolos, Manuel de la O lamentó que las familias tengan que despedirse así de sus seres queridos, pero es necesario para evitar posibles contagios.

“Me gustaría mucho que no sucediera esto, pero desafortunadamente veo a muchas personas en la calle y eso nos va a incrementar la mortalidad”, agregó el secretario.

Ya son 3 municipios que aplican toque de queda, a nivel estatal se analiza la opción

Bienvenidos a Nómada Al Aire. Mantente informado sobre los acontecimientos más importantes que ocurren en Monterrey, México y el mundo, vistos desde una perspectiva siempre objetiva.

Síguenos de lunes a viernes a partir de las 10:00 horas.

Nota relacionada: Se alarga jornada de sana distancia por COVID-19

Te puede interesar: La historia de los “Ojos de Santa Lucía”

sana distancia
Se alarga jornada de sana distancia por COVID-19

Hace unos minutos, durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se hizo oficial la extensión de la Jornada Nacional de Sana Distancia para contrarrestar los contagios de COVID-19 en el país.

Fue el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien explicó la medida, la cual consiste en que el aislamiento social se extenderá hasta el próximo 30 de mayo.

Te puede interesar: COVID-19: “Nos va a matar la ignorancia”

“Vamos a mantener la Jornada de Sana Distancia y extenderla hasta el 30 de mayo con el propósito de intensificar las medidas de mitigación que están dando resultados”, señaló el funcionario federal.

Asimismo, puntualizó que para esto se hará un análisis regional en cuanto a la evolución de la pandemia, pues en zonas con nula o mínima transmisión se volverá a las actividades el 17 de mayo.

En este sentido detalló que las zonas del país con mayor transmisión de coronavirus son el Valle de México, Tijuana, Guadalajara, Puebla, Monterrey y Quintana Roo.

Te recomendamos: Informarán casos de COVID-19 por colonias en NL

Aunque López-Gatell recalcó que después del 30 de mayo se mantendrán las medidas de protección de los sectores más vulnerables a la enfermedad: personas de la tercera edad, con padecimientos crónicos y embarazadas.

En cuanto al sector educativo, se estableció que las clases presenciales se reiniciarán a partir del 17 de mayo en los municipios en los que no hay casos de COVID-19 y el 1 de junio en donde sí hay transmisión del virus.

Se estima que el fin del llamado primer ciclo de la pandemia en el país se dé hasta el 25 de junio, aunque esto depende de que la población se apegue a las medidas de sana distancia y al resto de medidas de prevención.

covid-19
COVID-19: “Nos va a matar la ignorancia”

En un mensaje que se hizo viral, la doctora regiomontana Alejandra Villarreal, advierte a todos los mexicanos sobre las consecuencias de no seguir las indicaciones de las autoridades ante la pandemia de COVID-19.

En su mensaje, la doctora menciona que en caso de catástrofe no debemos culpar a el gobierno, a las autoridades, los enfermeros, al ejercito o a los medios, pues los responsables “fueron aquellos que se creen re vivos y no les importó el bienestar de los demás”.

Menciona que no debemos hacernos las víctimas, ya que fuimos advertidos con anticipación. Que la economía se frenará aún más y que esto es responsabilidad de todos nosotros.

“No pensemos en lo que se hizo mal antes, pensemos en lo que podemos hacer ahora”, menciona la doctora Villarreal.

covid-19

coronavirus
Informarán casos de COVID-19 por colonias en NL

La información que brinda a diario la Secretaría de Salud de Nuevo León sobre el avance del COVID-19 en la entidad tendrá una nueva forma de mostrarse: mediante un mapa por colonias.

En efecto, ahora se utilizará la geolocalización para plasmar los casos confirmados de coronavirus en mapas, en donde se establecerá en qué colonias hay contagios de esta nueva enfermedad.

colonias-covid-19-nuevo-leon

Te puede interesar: Establecen guía para aplicar equipo médico ante COVID-19

“Tenemos una nueva forma en donde le vamos a comunicar los casos, por municipio y por colonia donde están los pacientes que están recuperados, lo que están todavía en fase infecciosa, es algo muy bueno, tenemos todo el mapa, lo estuvimos analizando y nos parece mucho mejor tener esa estrategia por colonias en todos los municipios”, detalló al respecto el secretario de Salud estatal, Manuel de la O.

Lo único que no se hará público es el domicilio exacto ni los datos personales de los pacientes, para evitarles un daño moral y mantenerse en apego a los principios de ética médica

De la O recalcó que con esto no se pretende alarmar a la población, sino brindar una información más precisa y de esta manera reforzar las medidas de prevención.

coronavirus-covid-19-respiradores-volado-edad-ventiladores
Establecen guía para aplicar equipo médico ante COVID-19

El Gobierno de la República presentó un documento en el que se integran los lineamientos para la toma de decisiones en caso de que se saturen los servicios médicos y escaseen los equipos especiales para pacientes graves ante la pandemia de coronavirus.

Se trata de la Guía de Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica, la cual fue elaborada por el Consejo de Salubridad General (CSG).

¿En qué consiste la Guía de Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica?

Son una serie de criterios que se aplicarán dentro del llamado “triaje”, procedimiento consistente en la clasificación y selección de pacientes con el fin de priorizar la atención médica en casos de desastres o emergencias, como lo es la presente pandemia de COVID-19.

Esta guía entrará en aplicación cuando “la capacidad existente de cuidados críticos esté sobrepasada o esté cerca de ser sobrepasada, y no sea posible referir pacientes que necesitan de cuidados críticos a otros servicios de salud donde puedan ser atendidos de manera oportuna”.

coronavirus

Te recomendamos: Colocan cruz en la Loma Larga ante pandemia

En este sentido, en el manual se establecen los principios que los médicos deberán seguir cuando escaseen equipos especiales, como por ejemplo los respiradores o ventiladores .

Para ello se conformarán equipos de triaje, para tomar la difícil decisión de a qué pacientes proporcionarles el equipo especial y a cuáles no, los cuales estarán integrados por un oficial (un médico internista o urgenciólogo), segundo oficial (enfermería intensivista o de urgencias médicas) y un tercer oficial (de la administración del centro de salud).

Los integrantes de ese equipo no tendrán que ver con el tratamiento que se le haya brindado previamente al paciente ni relación alguna con él, para evitar conflictos de interés.

coronavirus

Entre los criterios que se aplicarían está la posibilidad de que el paciente sobreviva, el tiempo de recuperación, las comorbilidades que presente (enfermedades que puedan agravar el estado de salud) y el principio de salvar la mayor vida por completarse, factor que tiene que ver con la edad.

En caso de que personal de salud que combate la emergencia requiera de equipo o atención médica, tendrán preferencia en la lista de pacientes, a excepción de que presente comorbilidades o condiciones que agraven su salud.

“El valor intrínseco del personal de salud es igual, y no mayor, al de otros miembros de la comunidad. Aún cuando esto es así, el personal de salud tiene un valor instrumental mayor durante la emergencia médica. Y es por el valor instrumental que tienen para hacer frente a la epidemia que se debe de dar prioridad a dicho personal de salud. Es importante notar que no se le debe de dar prioridad a todo el personal de salud, sino únicamente al personal que se enfrenta a la emergencia de COVID-19”, se explica en el protocolo.

respiradores

Te recomendamos: Elena Gouliakova: la patinadora rusa que se volvió indigente en Monterrey

Si tras realizar la evaluación de priorización de los pacientes se llega a un empate, se recurrirá al principio de vida completa priorizando por edad, bajo los siguientes rangos de edad: 0-12, 12-40, 41-60, 61-75, y +75.

“Ello quiere decir que pacientes más jóvenes han de recibir atención de cuidados intensivos sobre pacientes de mayor edad”, se establece en la guía.

Ahora bien, en caso de que siga el “empate” en después del criterio anterior, se recurrirá al azar, ¡como lo lee! Incluso se propone la realización de un volado para elegir a cuál paciente asignarle un respirador en caso de escasez.

guia respiradores

Para revisar la guía completa puedes ingresar a ella dandó click AQUÍ.

cruz-coronavirus-loma-larga
Colocan cruz en la Loma Larga ante pandemia

En estos momentos difíciles que vivimos en todo el mundo por la pandemia de COVID-19 se necesitan actos que nos llenen de esperanza, independientemente de las creencias de cada quien.

Así, en la Zona Metropolitana de Monterrey se realizó un acto de este tipo: la colocación de una cruz en lo alto del Cerro de la Loma Larga.

cruz_loma-larga-1

Te recomendamos: (PODCAST) Se relajaron las medidas de prevención contra coronavirus en Nuevo León

La instalación se realizó el pasado domingo justo en donde se construirá una cruz monumental como parte del llamado Memorial de la Misericordia.

cruz_loma-larga-1

Te puede interesar: (VIDEO) Oso pasea en calles de Monterrey

En la instalación participaron vecinos de la Colonia Independencia y un sacerdote bendijo la cruz en cuestión, la cual próximamente será iluminada para que pueda ser vista por las noches.

cruz_loma-larga-1

Te puede interesar: Elena Gouliakova: la patinadora rusa que se volvió indigente en Monterrey

Cabe señalar que es una costumbre que el personal de la industria de la construcción coloque una cruz al iniciar una obra y este caso no fue la excepción, aunque también se colocó como símbolo de esperanza ante la pandemia de coronavirus que tantos estragos ha causado alrededor del mundo.