¡Histórico! Diputados eliminan fuero presidencial
¡Histórico! Diputados eliminan fuero presidencial

Con 420 votos a favor y 15 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó reformas a los Artículos 108 y 111 de la Constitución para eliminar el fuero presidencial.

Gracias a esto, el presidente podrá ser acusado por actos de corrupción, delitos electorales, los que ameriten prisión preventiva oficiosa y aquellos por los que puede ser procesado cualquier ciudadano.

Ante esta aprobación de la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó lo siguiente:

Este es un hecho histórico, es quitar un fuero que existe desde 1857, algo que quedó establecido en la Constitución de 1857 y se mantuvo en la Constitución de 1917, aún vigente”, comentó en su conferencia matutina.

Te puede interesar: El fin de una era: Planetario Alfa cierra sus puertas

Cabe recordar que una de las principales promesas de campaña de López Obrador fue que el presidente pudiera ser juzgado como cualquier ciudadano común por otros delitos y no solo por traición a la patria.

El proyecto pasará ahora al Senado, quien deberá darle el visto bueno.

Promete AMLO agilizar recursos del Fonden para NL
Promete AMLO agilizar recursos del Fonden para NL

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Federación agilizará los trámites para otorgar recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) por los daños provocados por la tormenta “Hanna”, la cual dejó daños en al menos 41 municipios.

También hemos hablado con el ciudadano gobernador, con Jaime Rodríguez, sobre los daños que causó el huracán, las lluvias fuertes, los trámites que se están haciendo en el Fonden y vamos a ponernos de acuerdo para que no haya demora en lo que corresponde apoyar a la Federación“, comentó.

Te puede interesar: “Brilla” UANL a nivel internacional con estudio sobre mutaciones de leucemia

Algunos de los municipios que se encuentran como zona de desastre son:

  • Galeana.
  • Abasolo.
  • Bustamante.
  • Melchor Ocampo.

Aunque en un principio, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón contemplaba los 51 municipios del Estado, al final, el gobierno federal emitió una declaratoria como zona de desastre en 41 municipios de Nuevo León.

Declaratoria de desastre natural por la presencia de lluvia severa, inundación pluvial e inundación fluvial ocurridas los días 25, 26 y 27 de julio de 2020″, publicó el Diario Oficial de la Federación.

Vacuna rusa Vs. COVID-19 llegará a México en septiembre
Vacuna rusa Vs. COVID-19 llegará a México en septiembre

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó que México tendrá al menos dos mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra COVID-19.

Ayer tuvimos reunión con los rusos, vamos a tener en México 2 mil o quizá 3 mil para el protocolo correspondiente Fase 3”, anunció.

El canciller mexicano aseguró que el “objetivo estratégico es que tengamos todas y que México tenga acceso oportuno en tiempo y forma” a las vacunas contra la COVID-19.

Te puede interesar: [VIDEO] In fraganti: Captan intento de robo en Plaza Cumbres

Reiteró que la instrucción del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador es estar presentes en todos los proyectos de vacunas en el mundo, para que México llegue lo más pronto posible.

Es decir, que estemos al mismo tiempo que los países avanzados para no estar obligados a esperar seis meses o más para el acceso a la vacuna”, manifestó.

Según sus palabras, la entrega de las dosis de Sputnik V a México está prevista para septiembre de este año, mes en el que deberán arrancar también las pruebas.

Ebrard añadió, asimismo, que el país ya tiene comprometidos cuatro protocolos de fase 3 con otros países:

  • 2 de China.
  • 1 de Estados Unidos.
  • 1 de Francia.
  • 1 de Inglaterra.
Himno Naciona Mexicano cumple 166 años
Himno Nacional Mexicano cumple 166 años

El Himno Nacional mexicano es un canto patriótico que enaltece el sentir de la nación e identifica a millones de hombres y mujeres nacidos en este país.

A continuación, te compartimos unos puntos interesantes sobre la creación de este Himno Nacional Mexicano que no sabías.

  • La convocatoria para la composición del Himno Nacional Mexicano, se realizó el 12 de noviembre de 1853, por Antonio López de Santa Anna.
  • Tras una dura competencia con otros 25 poetas, el 12 de agosto de 1854 salió un victorioso.
  • La composición conformada por la música de Jaime Nunó y la letra de Francisco González Bocanegra fue la ganadora del concurso que dio a México su Himno Nacional.
  • Su estreno se realizó el 15 de septiembre de ese mismo año en el Teatro de Santa Anna, hoy Palacio de Bellas Artes.
  • El himno fue interpretado por el tenor Lorenzo Salvi y la soprano Claudia Florenti.
  • Se dice que el escritor Francisco González Bocanegra, no estaba muy interesado en participar en el concurso, y es que a él le gustaba escribir y participar en tertulias literarias.
  • Fue gracias a su novia, quién logró encerarrarlo en su cuarto y lo obligó a que escribiera algo bonito, poético y emotivo. Después de varias horas, logró una composición de 10 estrofas y un coro. Ella lo leyó, le gustó y lo dejó salir.
Crean piñata del asaltante de la combi
Crean piñata del asaltante de la combi

La popular piñateríaRamírez”, que se ha hecho famosa por elaborar figuras con personajes de moda, no quiso desaprovechar la ocasión y ya tienen la del momento: el asaltante de la combi.

Con pantalón gris, camiseta blanca, una pistola y un cuchillo, la piñatería recreó el polémico momento que se hizo viral en redes sociales, motivo que generó cientos de reacciones.

https://www.facebook.com/pinateria.ramirez/posts/2791272894440648

Los comentarios en la publicación fueron diversos, desde usuarios que celebraron la inmediata reacción para ganar el mercado y otros bromearon indicando que esa piñata se tenía que romper a patadas.

Te puede interesar: Esto causó la detonación en Beirut

Del mismo modo, la piñatería compartió un video en la aplicación TikTok en donde mostraban cómo rompían la piñata del asaltante de la combi.

https://www.facebook.com/578382265629020/videos/610414536345433/

En los últimos meses la piñateríaRamírez” ha elaborado piñatas del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, Susana Distancia, Karla Panini, Juan José Origel, Barbara de Regil, entre otros.

Te puede interesar: ¡Hay nuevas “cascadas” en Nuevo León!

¿Por qué el asaltante de la combi fue viral?

https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=Pqi8wYLy7zw&feature=emb_title

La tarde del 31 de julio dos ladrones intentaron asaltar a usuarios del transporte público sobre la carretera federal México-Texcoco, donde estos se defendieron y golpearon al delincuente.

A sus 100 años, abuelito mexicano vence al COVID-19
A sus 100 años, abuelito mexicano vence al COVID-19

Un abuelito mexicano de 100 años de edad, logra vencer el COVID-19, en un hospital del ISSSTE de Veracruz y se convierte en el derechohabiente más longevo en sobrevivir al mortal virus en esa institución.

A través de su cuenta de Twitter, el ISSSTE dio a conocer que el hombre, identificado como Ignacio Cano, presentó síntomas del coronavirus, por lo que fue internado en el centro hospitalario sin que se revelarán los días que permaneció en observación.

Te puede interesar: Bebé nace en medio de la tormenta

En el video compartido por la institución, se observa al hombre abandonar las instalaciones del hospital en una camilla, mientras personal médico aplaude el alta del hombre mientras grita “¡Sí se pudo!”.

Por su parte, Maribel Cano, hija del paciente, agradeció al personal por los esfuerzos atenciones que recibió su padre:

Muy contenta, doctor. Gracias por las atenciones que le dieron a mi papá”, expresó la mujer.

En el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz se han recuperado en total 11 personas de 32 a 80 años de edad.

¡Alerta! Población de vaquita marina sigue disminuyendo en México
¡Alerta! Población de vaquita marina sigue disminuyendo en México

La estimación de población de la vaquita marina, una especie endémica de México, descendió en un rango de 4 a 17 ejemplares con al menos tres crías. Esto, de acuerdo al Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional.

Lo anterior es resultado de la foto-identificación de vaquitas realizado entre los meses septiembre y octubre de 2019 en el Alto Golfo de California, justo en el área donde se ha detectado acústicamente su presencia consistente desde 1996.

De acuerdo con el medio de comunicación Excelsior, el anterior cálculo poblacional, era de entre 6 y 19 ejemplares en agosto del año pasado, con base en mediciones de detectores acústicos.

Te puede interesar: UANL arrancará semestre en línea

En 2019, se realizaron siete avistamientos y en seis de ellos se pudo observar “un animal relativamente pequeño que podría haber sido una cría; en general todos los individuos parecían sanos”.

Para los expertos de la Comisión Ballenera Internacional, los resultados son alentadores, pero se toman con cautela, dada la continua e ilegal pesca con redes de enmalle.

Los especialistas consideran que todavía es posible la supervivencia de la especie “con un esfuerzo riguroso y concertado de aplicación de la ley para evitar la pesca ilegal y el uso de redes de enmalle en toda el área de la vaquita”.

¡Alerta! Nube de polvo del Sahara llega hoy a México
¡Alerta! Nube de polvo del Sahara llega hoy a México

La nube de polvo del Desierto del Sahara llegará a México este martes, sin que represente un peligro para la población, informó el lunes el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

En un comunicado, el Cenapred informó que la nube de polvo se encuentra ahora sobre el océano Atlántico, con dirección al mar Caribe, Centroamérica y posiblemente a México.

La nube ingresará de forma directa por el oriente y sureste del país, Península de Yucatán, “siendo la Sierra Madre Oriental una barrera natural para que no atraviese al centro del territorio”.

Además, señaló que una de las principales características o indicios del polvo africano es que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y hay escasa nubosidad.

“Al encontrarse con un ciclón tropical, el polvo del Sahara suprime las corrientes de aire ascendentes del ciclón, y los vientos horizontales que lo transportan cambian significativamente la dirección del viento en el medio ambiente”.

La cantidad del polvo del Sahara que ingresará a nuestro país depende de la intensidad del viento y su concentración sobre África.

Te puede interesar: Roban tienda de abarrotes… ¡en pijama!

Algunas de las recomendaciones por las altas concentraciones de polvo son:

Estar atentos a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo.

Cerrar todas las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas.

Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas.

Las personas con enfermedades respiratorias crónicas deben usar protectores respiratorios.

COVID-19 cobraría la vida de más de 130 mil mexicanos ¡para septiembre!

El científico del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, siglas en inglés), Youyang Gu, informó que su modelo “Proyecciones de COVID-19 utilizando aprendizaje de máquina”, arrojó que para el 1 de septiembre, México podría llegar a cerca de 132 mil fallecimientos por COVID-19.

Este modelo empleado por Youyang Gu, es uno de los estudios utilizados por los Centros de Enfermedades Infecciosas en el país norteamericano para tomar decisiones sobre la pandemia.

El documento presenta tres rangos distintos de mortalidad para 70 países y estados de la Unión Americana:

Alto.
Bajo.
Escenario proyectado.

Este último es el que tiene la probabilidad más alta de ocurrir.

Para México la proyección de 132 mil muertes es el dato del escenario intermedio y según el científico del Instituto de Tecnología de Massachusetts, el país podría llegar a 212 mil muertos para el primer día del mes de septiembre y en el mejor escenario la cifra de defunciones sería de 37 mil.

Además, se reveló que el punto más alto de la curva ocurriría el 10 de agosto.

Para más información puedes acceder a covid19-projections.com

¿Cuál es la diferencia del modelo utilizado en México?

El investigador de MIT detalla su metodología general, sus intervalos de confianza y presenta datos importantes como la tasa de contagios, que es el número de personas que pueden contraer la enfermedad por su interacción con un portador.

México Top 10 COVID-19
México, en el Top 10 de muertes por COVID-19

Todavía no se reactiva totalmente la movilidad en el país y México se acaba de colar en el Top 10 mundial de fallecimientos a causa del COVID-19, tras sumar 420 en un día.

Esto, con un registro confirmado por la Secretaría de Salud de 6,510 muertes, con lo que supera a Canadá, con 6,152.

La cifra es contrastante, si se toma en cuenta que Canadá tiene al menos 21,000 casos más que nuestro país.

Lo anterior, de acuerdo con estimaciones tanto de la Universidad de Hopkins (82,750) como del Worldometer (81,324) para Canadá.

De esta forma, el Top 10 de víctimas mortales a nivel mundial por este virus está compuesto por:

  1. Estados Unidos (96,385).
  2. Reino Unido (36,393).
  3. Italia (32,486).
  4. Francia (28,215).
  5. España (27,940).
  6. Brasil (20,112).
  7. Bélgica (9,212).
  8. Alemania (8,216).
  9. Irán (7,300).
  10. México (6,510).

Así, también se coloca en el tercer lugar de fallecimientos en el continente americano, después de Estados Unidos y Brasil.

¿Y en casos?

covid-19-coronavirus (1)

Mantener el 10 lugar es alarmante, si se toma en cuenta que en número de casos acumula 59,567.

México alcanza esta cifra al sumar 2,973 casos en tan solo 24 horas.

De esta forma, se encuentra en el número 16 de casos a nivel mundial, mientras que Canadá está en el lugar 14.

COVID-19 en América

A la fecha, el continente americano acumula el 43.55% de todos los casos a nivel mundial, con 2 millones 279,642 casos.

Pero esto es solo de siete países americanos, entre ellos: Estados Unidos, Brasil, Perú, Canadá, México, Chile y Ecuador.

Estos países, además, suman el 40.50% de los fallecimientos a nivel mundial, con un acumulado 135,976 de un total 335,730.