Surge “psicosis” por presuntos secuestros en la UANL

El secretario de Seguridad del Estado, Aldo Fasci, señaló que son falsos los rumores difundidos a través de redes sociales sobre presuntos casos de secuestro en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Por otro lado, Lucio Gallegos López, director de Comunicación Social de San Nicolás, también desmintió la situación.

Al lugar acudieron elementos de la Policía nicolaíta y estuvieron entrevistando a alumnos y personal universitario, además de haber realizado varios recorridos.

También se pudo ver a los elementos de seguridad de la UANL en los alrededores de las facultades, específicamente la de Contaduría Pública y Administración (FACPYA).

Los rumores

Los mensajes relacionados con los supuestos secuestros se dieron a través de Facebook y de Twitter.

En ellos se señala que el plagio de una estudiante se realizó a las 14:00 horas dentro de la Ciudad Universitaria.

La semana pasada también se difundieron rumores similares, los cuales fueron desmentidos.

Aldo Fasci indicó que investigarán quién está detrás de las “fake news” para actuar en consecuencia.

Control vehicular: salida fácil del Gobierno en tema ambiental

Tal parece que todos los niveles de Gobierno optan por el camino fácil al momento de combatir la contaminación.

La “presa fácil” (por llamarle de alguna manera) siempre es la ciudadanía.

Aspectos como la verificación vehicular y mecanismos similares son la respuesta más empleada por las autoridades estatales para hacerle frente a la contaminación, dejando de lado a las principales fuentes contaminantes: las industrias.

Esto mismo está pasando en Nuevo León, en donde la verificación vehicular es prácticamente inminente, siendo impulsada por el Gobierno del Estado y respaldada por el grupo de diputados locales del PAN.

Es decir, se culpa a los ciudadanos por los terroríficos niveles de mala calidad del aire que se viven en Monterrey y se les aplica el trámite de verificación vehicular, pero ¿y las industrias?

En la capital de Nuevo León se ha detectado que los niveles más altos de mala calidad del aire se han registrado después de las 22:00 horas, es decir, no son achacables al parque vehicular.

Te puede interesar: ¡Otra vez emiten alerta ambiental en Monterrey!

En tanto, el Gobierno estatal no ha formulado un plan integral para hacerle frente a la creciente situación y hace como que no ve, siendo que la misma ciudadanía le pone nombre en redes sociales a las empresas que más contaminan, incluyendo los horarios en los que se observa mayor emisión de sustancias al ambiente.

Por su parte, el gremio industrial no tiene mucha voluntad por hacer algo al respecto.

Como muestra basta con ver la postura de la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra), ya que su Presidente, Juan Garza Herrera, reconoció que no hay plan integral para reducir emisiones contaminantes.

“Tenemos años trabajando con las autoridades para ver la mejor manera de mover las cargas. Como sabemos es un problema, como lo es el número de carros. Tenemos que movernos en diferentes horarios, las industrias están de acuerdo”, declaró el empresario.

Es decir, la postura de la Cámara es considerar que la problemática de mala calidad del aire en Nuevo León se debe únicamente a la cuestión vehicular, dejando de lado las fuentes contaminantes fijas.

Este posicionamiento refleja una total falta de intenciones reales por cambiar las cosas.

Por su parte, el Gobierno no levanta la voz y la situación continúa agravándose.

Ojalá pronto podamos volver a tener ese cielo azul que nos permita contemplar nuestro Cerro de la Silla.

¡Otra vez emiten alerta ambiental en Monterrey!

Hace unos momentos, el Gobierno de Nuevo León declaró alerta ambiental, debido a la mala calidad del aire que existe en el Estado.

Se informó que las altas concentraciones de PM10 se deben a una mezcla de contaminantes: la industria, obras en proceso y vehículos.

Los registros superan los 150 puntos Imeca en varios puntos de la zona metropolitana de Monterrey.

https://www.facebook.com/notes/secretar%C3%ADa-de-desarrollo-sustentable-de-nuevo-le%C3%B3n/alerta-de-mala-calidad-del-aire-en-la-zona-metropolitana-de-monterrey/2178940612168278/

En lo que va del año se ha aplicado la alerta ambiental ante la mala calidad del aire en al menos cuatro ocasiones.

Debido a esta situación, la autoridad llamó a prevenir exposiciones prolongadas al aire libre.

Mujeres encabezan lucha por un Monterrey más limpio

Existe un grupo social que está luchando por erradicar los críticos niveles de contaminación que se viven en la Zona Metropolitana de Monterrey: el Comité Ecológico Interescolar (CEI).

Este grupo se creó en 2017 y está conformado por 50 mamás de alumnos de 34 colegios, aunque también participan en él especialistas, personal docente de los colegios mencionados y los propios alumnos.

https://www.facebook.com/comiteecologicointerescolar/photos/a.1895103090714427/2284258378465561/

El papel que ha jugado el CEI ha sido de suma importancia por muchos factores.

Primeramente, han logrado ser una voz que se ha hecho notar ante las autoridades municipales y estatales, impulsando estrategias y acciones en beneficio del medio ambiente.

Por otro lado, han creado un mecanismo efectivo de difusión de buenas prácticas en cuestión ambiental, a través de los representantes que tienen en los diversos colegios.

https://www.facebook.com/comiteecologicointerescolar/photos/a.1883767975181272/2282724201952312/

Este es precisamente un punto muy importante: han fomentado la conciencia sobre el problema de la contaminación con padres de familia y con los alumnos, uno de los aspectos más importantes para cambiar la mala tendencia que llevamos en la ciudad.

Entre los logros del CEI se encuentran el haber creado un compromiso a favor de la calidad del aire, en conjunto con otras asociaciones, mediante la plataforma “Voto X Aire Limpio”, el cual fue firmado por 43 candidatos a puestos de elección popular.

Te puede interesar: ¿Sabes cómo monitorear la calidad del aire en Monterrey?

https://www.facebook.com/comiteecologicointerescolar/photos/a.1883767975181272/2240638269494239/?type=3&theater

Asimismo, fomentaron en coordinación con el municipio de San Pedro, la implementación del “carpool” en los colegios de sampetrinos.

En Torreón, Coahuila, ya comenzaron a replicar el modelo del CEI, lo que habla de la trascendencia de este movimiento.

El caso del Comité Ecológico Interescolar es un ejemplo de éxito, una muestra de que la unión de los ciudadanos sí logra resultados.

amlo-califica-como-inmorales-a-zedillo-y-calderon
AMLO califica como inmorales a Zedillo y Calderón

En Palacio Nacional y durante la conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó como “inmoral” que los exmandatarios Felipe Calderón y Ernesto Zedillo hayan colaborado con empresas extranjeras cuando finalizaron su administración.

De acuerdo con AMLO, Zedillo privatizó los ferrocarriles y cuando acabó su mandato fungió como asesor de una de las empresas que se beneficiaron; también rescató a los bancos con el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) y luego se fue a trabajar con uno de ellos.

Porque también lo hizo Zedillo (…) tengo que cuidar la investidura, pero no creo que deba callar como momia, no se vio bien, no es ético, Zedillo promueve la privatización de ferrocarriles y termina su mandato y se va a trabajar a una de las empresas que se benefició con la privatización de los ferrocarriles“, dijo López Obrador.

Asimismo, el expresidente Felipe Calderón fue acusado de tráfico de influencias, corrupción y coyotaje porque al terminar su sexenio fue consejero asesor de la empresa contratada en su mandato para venderle energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Felipe Calderón tiene relación con las empresas extranjeras, como una empresa que no voy a mencionar su nombre, termina su mandato y se va de consejero. ¿Está bien eso?“, señaló.

El presidente de México, insistió esta mañana que ante esas prácticas no puede permanecer callado, porque para acabar con la corrupción no sólo se requiere perseguir los delitos sino también que exista un cuestionamiento público.

Felipe Calderón acepta disculpa de López Obrador

El expresidente, Felipe Calderón agradeció la disculpa de López Obrador, y aseguró que durante y después de su mandato (2006-2012) ha actuado con rectitud no sólo legal, sino ética.

Sin embargo, Calderón Hinojosa reiteró su disposición a “dialogar” luego de ser acusado por López Obrador de “coyotaje“, al haber aceptado se asesor de una empresa de energía después de dejar la Presidencia, en 2012.

A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, Calderón expuso:

Integrantes de caravana migrante buscan quedarse en NL

Desde ayer comenzaron a llegar a Nuevo León los primeros integrantes de la caravana migrante.

Se trata de cerca de 50 viajantes que llegaron a Monterrey, algunos con la intención de cruzar a Estados Unidos, aunque otros más señalaron que buscarán quedarse aquí para hacer una nueva vida.

Incluso algunos de ellos señalan que tienen familiares viviendo en la entidad, por lo que buscarán reunirse con ellos.

Entre los migrantes se encuentran personas de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Te puede interesar: Empresas “envenenan” a Monterrey por las noches

Los centroamericanos arribaron al Gimnasio Nuevo Léon, el cual fue habilitado por las autoridades estatales como albergue.

En el lugar estuvo el Secretario General de Gobierno, Manuel González, quien señaló que velarán por los derechos humanos de los migrantes en todo el territorio de Nuevo León.

Aunque también ratificó que cuidarán a toda costa los empleos de los regiomontanos, en clara referencia a las intenciones de algunos migrantes de quedarse en Nuevo León.

Se espera que en las próximas horas continúen llegando más migrantes, los cuales serán escoltados por elementos de Fuerza Civil y Protección Civil del Estado en su trayecto a los albergues que se habilitaron para ellos.

Realizan maniobras para recuperar cuerpo de Emiliano Sala

Hace unos minutos se confirmó que se encontró el que podría ser el cadáver del futbolista argentino Emiliano Sala.

Las autoridades británicas encargadas del caso señalaron que ya realizan las maniobras correspondientes para recuperar el cuerpo, que fue detectado dentro de la avioneta en la que se trasladaba, aeronave hallada en el fondo del Canal de la Mancha.

“Estamos intentando recuperar el cuerpo. Si tenemos éxito, consideraremos la viabilidad de recuperar los restos del avión”, explicó en un comunicado la Oficina Británica de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB).

Hay que hacer mención que la detección del cadáver se dio a través de una serie de imágenes tomadas por un vehículo submarino, aunque no se pudo identificar si se trataba de Sala o del piloto de la aeronave, únicos tripulantes de la avioneta.

Empresas “envenenan” a Monterrey por las noches

Foto de José Villasáez

Tal parece que el argumento del Gobierno del Estado de Nuevo León de que la mayor fuente de contaminante son los vehículos no es más que una falacia.

Esto se deduce de los registros del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA).

Estos datos arrojan que los mayores índices de mala calidad del aire se dan en la noche y madrugada, no durante el día o la tarde.

Te puede interesar: Pasos a seguir ante alertas y contingencias ambientales

El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire (OCCAMM) y El Norte hicieron un análisis de los datos en cuestión y seleccionó los 100 registros más altos de concentraciones de PM10 y PM2.5 del pasado mes de diciembre.

Los resultados fueron abrumadores:

– En concentraciones PM10: 84 se dieron por la noche y 16 durante el día.
– En concentraciones PM2.5 (las más peligrosas): 92 después de las 22:00 horas y 8 registradas durante el día.

Te puede interesar: ¿Sabes cómo monitorear la calidad del aire en Monterrey?

Por su parte, Alfonso Martínez, director del OCCAMM, señaló que si bien los niveles de mala calidad del aire aumentan en horas de mayor tráfico vehicular, lo cierto es que durante la noche se elevan mucho más.

“Pareciera que sueltan algo en esas zonas donde se ubican las estaciones con los registros así de altos, se deben de identificar las fuentes que están provocando esas emisiones”, explicó el especialista.

El problema es complejo, ya que hay un conflicto en cuanto a la jurisdicción de las fuentes fijas de contaminantes, ya que algunas son de competencia municipal, otras estatal y algunas más de índole federal.

Las industrias que se han evidenciado sobre esto se ubican en San Nicolás, García y Santa Catarina, principalmente.

Te puede interesar: Lo que debes saber sobre el Día Mundial contra el Cáncer

El Top 100 de nivel de contaminación en Zona Metropolitana de Monterrey

En cuanto a concentración de partículas PM2.5, el Observatorio Ciudadano y El Norte encontraron un empate en el mayor nivel de contaminación: fue el 15 de diciembre a las 22:00 horas en García y el día 25 a las 02:00 en San Bernabé, ambos con 171 microgramos por metro cúbico, tomando en cuenta que el nivel aceptable es de 45, según la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-2014.

En partículas PM10, el mayor registro se dio también el 15 de diciembre a las 23:00 horas en Juárez, con 468 microgramos por metro cúbico, cuando lo aceptable es 75.

“Para muestra, un botón”

Esta mañana despertamos con mala calidad del aire.

11 de las 13 estaciones del Sistema Integral de Medición del Aire (SIMA) registraron mala calidad del aire a las 07:00 horas, únicamente las estaciones de Pueblo Serena (carretera nacional) y San Pedro Garza García tuvieron calidad regular.

Esto resulta revelador, tomando en cuenta que ayer fue día de asueto, es decir, fue poca la carga vial en la ciudad, por lo que la única fuente de contaminante provino de las industrias.

“El Mijis” es víctima de atentado

El diputado local de San Luis Potosí, Pedro Carrizales, mejor conocido como “El Mijis”, fue víctima de un ataque armado.

El popular legislador se encontraba en la localidad de Santa Rita, dialogando con vecinos sobre las necesidades que ahí se tenían.

Este recorrido fue grabado por “El Mijis” y transmitido en Facebook Live, incluso en la parte final señaló que tenía que retirarse por recomendación de su equipo de seguridad y minutos después ocurrió la agresión.

https://www.facebook.com/Mijis.PedroCarrizales/videos/291224411542458/

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 21:00 horas de ayer, en la carretera a Río Verde, a la altura de Ciudad Satélite, en territorio potosino.

Carrizales iba a bordo de un vehículo del Congreso local y viajaba junto con él un escolta que le fue asignado por la Secretaría de Seguridad de esa entidad, el cual pudo repeler la agresión.

El coche recibió varios impactos de bala tanto en el parabrisas como en uno de los costados.

Te puede interesar: Señalan al “Chapo” por abuso de menores

Esta no es la primera vez que “El Mijis” es objeto de un ataque, incluso en los últimos días ha recibido varias amenazas de muerte.

Él se hizo famoso por su historia: de ser un joven involucrado en pandillas se rehabilitó y se convirtió en un incansable activista enfocado en el bienestar de los jóvenes y programas contra las drogas, y desde ahí brincó a la política a través de Morena.

Lo que debes saber sobre el Día Mundial contra el Cáncer

El cáncer es una de las enfermedades que más vidas cobra alrededor del mundo y por desgracia no hay hasta el momento mucha información sobre las causas exactas de ese mal y no hay tampoco una cura efectiva en muchos casos.

El origen del Día Mundial contra el Cáncer

Ante esta situación surgió la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, el cual se estableció desde el 4 de febrero del 2000 en París, Francia, durante la realización de una cumbre mundial contra esta enfermedad.

La intensión es crear consciencia sobre todos los aspectos que están inmersos en el cáncer y unir esfuerzos para reducir los índices y mejorar los tratamientos.

Las instancias que están detrás de esta conmemoración son la Unión Internacional contra el Cáncer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y organismos médicos, científicos y sociales.

Estadísticas sobre el cáncer

De acuerdo con cifras de la OMS, el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo

Anualmente mueren por esta enfermedad 9.6 millones de personas.

El costo que genera el cáncer al año en todo el mundo es de 1.16 billones de dólares.

Por otro lado, se estima que al menos un tercio de los casos de cáncer registrados al año se pudieron haber evitado.