


Adiós a un ícono: cierra ‘El Barco Regiomontano’
Esta pandemia COVID-19 sigue cobrando víctimas: ahora le tocó al conocido restaurante El Barco Regiomontano.
Este emblemático restaurante, ubicado al sur de Monterrey, acaba de anunciar que cierra sus puertas, luego de 30 años de servicio.
Con una fachada llamativa, parecida a la de un barco, sobresalía este restaurante, cautivando a automovilistas y peatones por igual.
La noticia se dio en su cuenta de redes sociales, misma que de inmediato comenzaron a lamentar los internautas.
Te puede interesar: Ahora regios recibirán vacuna alemana de COVID-19
“La tripulación del Barco Regiomontano siente gran tristeza y nostalgia de informarles que cerramos nuestras puertas de forma definitiva”, se leía en el mensaje.
Y agregaron un agradecimiento a sus clientes, empleados, proveedores, y a todos los que formaron parte de ese proyecto.
Ésta, indicaron, fue una decisión difícil.
Nostalgia entre regios
Los comentarios de los visitantes no se hicieron esperar, muchos de los cuales lamentaron la noticia.
“Lugar legendario”, “mi restaurante favorito” y otros agradecimientos sobresalen entre los comentarios de la publicación.
De igual forma, personas que se preguntan el porqué de esta decisión de cerrar sus puertas.
¿Qué sigue para El Barco Regiomontano?
Al contactarlos, el personal mencionó que estaban realizando una venta de bazar desde hace unas semanas.
Entre lo que estuvo a la venta sobresalen:
- Manteles.
- Cristalería.
- Decoración.
- Centros de mesa.
- Todo para repostería.
Aunque no se dijo expresamente que la crisis económica derivada de la pandemia fuera la causa, los regios comenzaron a comparar su cierre con el del Planetario Alfa.
“Creo que a los que vivimos en Monterrey se volvió rutina y no valoramos la magnitud de este bufete. (…) Desgraciadamente considero que les faltó un poco más de publicidad, porque la verdad tenían un concepto increíble, un gran barco en plena calle, con una gran imagen y en buena ubicación. (…) Espero que después de la pandemia vuelvan con más fuerza, y lo comento también por el otro gran negocio que era el Planetario Alfa”, indicó un usuario.
Te puede interesar: El fin de una era: Planetario Alfa cierra sus puertas

Ahora regios recibirán vacuna alemana de COVID-19
Nuevo León será uno de los estados donde se pruebe la eficacia y seguridad de la vacuna alemana contra el COVID-19 en los próximos meses.
El Secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, informó que, en conjunto con el TecSalud, el Estado participará en un protocolo de investigación Fase 2b-3 multicéntrico para probar la vacuna SARS-CoV-2-mRNA en mayores de 18 años.
“Nuevo León va a participar en un protocolo de investigación, a través de la Secretaría de Salud de nuestro estado, en conjunto con el Tec-Salud vamos a llevar a cabo un estudio de investigación en personas de nuestro estado para la implementación de una vacuna contra el COVID-19”
Serán dos mil 500 personas las que participen en este estudio, de un total de 27 mil a nivel mundial, a quienes se les aplicarán dos dosis de vacuna del Laboratorio BioTech.
Actualmente se está trabajando en el diseño del estudio, el cual se espera iniciar a finales de octubre o principios de noviembre y se implementará principalmente en los Hospitales Zambrano Helion y el Metropolitano, aunque se analizan otros espacios.
“Se realizará en un periodo de 13 meses, donde estaremos trabajando en todo el diseño del estudio para empezarlo a finales de octubre o noviembre”, dijo el funcionario estatal.
Las personas que quieran participar en este proceso deberán contar con buen estado de salud, y precisó que el estudio no tendrá ningún costo, pues todo será costeado por la empresa farmacéutica alemana.
“Se hará una historia clínica, un examen físico, exámenes de laboratorio, se firma un consentimiento informado y si ellos reúnen los criterios de inclusión y están de acuerdo; firman y pueden participar”, detalló Manuel de la O Cavazos.
El estudio se desarrollará también en países como Colombia, Chile y Argentina.

Demandan justicia por la muerte de Ángela
El día de ayer, integrantes del colectivo Asamblea Feminista Nuevo León y familiares de Ángela, la joven de 15 años de edad que falleció en un centro de rehabilitación clandestino en Santa Catarina, exigieron a las autoridades de Nuevo León justicia.
Al grito de “¡No más abusos!”, “¡México feminicida!” y “¡Ni una menos!”, las más de 50 personas se reunieron en una protesta pacífica en el cruce de la avenida José María Morelos y la calle Ignacio Zaragoza.
Los padres de “Angela” exigieron al Fiscal General de Justicia en el Estado y al fiscal de la Unidad 2 de Santa Catarina, brindar atención digna y lleve el caso con perspectiva de género.
“Se fue Angela y nos dejaron destrozados, exigimos justicia exigimos respuestas, y que castiguen a los culpables, para que nadie más vuelva a pasar por esto, por qué es un infierno”, comentó la madre Alejandra Elizondo.
“Le exigimos al gobierno respuestas y que por favor castiguen a los culpables para que nadie más vuelva a pasar por esto porque es un infierno perder una hija, una hermana, una nieta, perder todo”, agregó.
¿Qué paso con Ángela?
En el pasado mes de febrero, Ángela Saucedo Elizondo, de 15 años, perdió la vida en un centro de rehabilitación ubicado en el municipio de Santa Catarina.
La joven fue internada porque sufría problemas con el consumo de drogas y dos semanas después fue presuntamente drogada y abusada sexualmente por el pastor a cargo del centro.
El pastor evangélico Jesús P., fue capturado por las autoridades el 25 de agosto, tras los testimonios de otras chicas.

Tendrá reapertura otra semana de prueba
Una semana más de prueba, es lo que le dará la Secretaría de Salud de Nuevo León a la reapertura económica.
Esto, en vista de una mejoría en el semáforo estatal, con dos indicadores en riesgo máximo, correspondientes a casos nuevos y defunciones.
Te puede interesar: Otro diputado da positivo al COVID-19
De esta forma, seguirán las restricciones establecidas sin cambios, que indica que sólo los negocios ya abiertos permanecerán activos, informó el secretario de Salud, Manuel de la O.
“No avanzamos ni retrocedemos, hay que aguantar un poco más, hay que esperar una semana más, que es cuando los expertos dicen que vamos a tener más contagios”, señaló.
De acuerdo con los datos presentados por De la O, dicho monitoreo se llevó a cabo del 30 de agosto al 5 de septiembre.
En el estudio destacan dos indicadores en color amarillo, cuatro en verde, así como dos en naranja (riesgo alto).
¿Quiénes son los que pueden seguir abiertos?
- Cines.
- Casinos.
- Parques.
- Iglesias.
- Restaurantes.
- Centros comerciales.
¿Sus restricciones? Aforo del 30%, sin acceso a personas vulnerables y áreas comunes cerradas.
En tanto, estos son los negocios que permanecerán cerrados:
- Guarderías.
- Albercas públicas.
- Salones de fiestas infantiles.
Te puede interesar: Nuevo León aplica “mano dura” durante reapertura económica
Nuevo León, ¿qué dicen los indicadores?
Al 11 de septiembre, se sumario 545 casos positivos de COVID-19, para un total de 55 mil 978 en Nuevo León.
De igual forma, el conteo de defunciones está cerca de las 3 mil, pues a hoy se sumaron 45, para un total de 2 mil 985.

Otro diputado da positivo al COVID-19
Diferentes medios de comunicación han reportado que el legislador de Acción Nacional, Carlos de la Fuente, dio positivo a la prueba de COVID-19.
El diputado accedió a realizarse la prueba, tras haber estado en contacto con un familiar cercano.
Se espera que durante la conferencia del Dr. Manuel de la O Cavazos, se de a conocer más detalles al respecto.
Te puede interesar: Truenan en San Jerónimo contra vecina que insulta con megáfono
El día de ayer en Nuevo León, la cifra de contagios por COVID-19 ascendió a 55 mil 433 personas infectadas, además de 2 mil 940 defunciones totales.
Se registraron 537 nuevos casos y 47 muertes.
Entre las víctimas más recientes se encontraba una mujer de 37 años y un hombre de 39, ambos con obesidad.

10 datos que tal vez no sabías del atentado contra las Torres Gemelas
El 11 de septiembre de 2001 se vivió uno de los acontecimientos más dolorosos y trascendentales de los últimos tiempos: el atentado contra las Torres Gemelas.
Esa mañana murieron miles de personas, luego de varios terroristas secuestraron aviones los cuales fueron utilizados como proyectiles contra varias instalaciones, entre ellas las torres del World Trade Center.
Hoy se cumplen 18 años de los atentados terroristas Estados Unidos que dejaron más de 3 mil muertos y 6 mil heridos.
4 aviones fueron tomados por terroristas islamitas, 2 fueron dirigidos a las torres Gemelas, uno al Departamento de Defensa y otro se estrelló en Pensilvania. pic.twitter.com/Qlb94gnrAG
— Noticiero Hechos 📱💬 (@NoticieroHechos) September 11, 2019
Aunque sigue habiendo muchos misterios y teorías de conspiración al respecto, la versión de un ataque terrorista organizado y llevado a cabo por Al Qaeda, grupo terrorista liderado por Osama Bin Laden.
Ante el aniversario número 18 de esta tragedia te presentamos 10 datos interesantes sobre el atentado contra las Torres Gemelas.
1.- Cronología de hechos
El 11 de septiembre de 2001 por la mañana se vivió un verdadero infierno en las Torres Gemelas de Nueva York:
– 08:46 horas.- El vuelo 11 de American Airlines (Boston – Los Ángeles) se impactó contra la Torre Norte.
– 09:03 horas — El vuelo 175 de United Airlines (Boston – Los Ángeles) se estrelló contra la Torre Sur.
– 09:59 horas — Se derrumba la Torre Sur.
– 10:28 horas — Cae la Torre Norte.
RT @controladores:
El 11-S de 2001, la FAA ordenó cerrar completamente el espacio aéreo de los Estados Unidos y aterrizar todos los vuelos. El silencioso trabajo de los controladores aéreos se puede apreciar en este vídeo.#TorresGemelaspic.twitter.com/8WHpa2V3Vf
— Webcams de México (@webcamsdemexico) September 11, 2019
Te recomendamos: Sale caro el tráfico de Monterrey
2.- Cantidad y perfil de las víctimas fatales
De acuerdo con la cadena CNN, 2 mil 753 personas murieron solo en los ataques a las Torres Gemelas.
El margen de edades de las víctimas abarca de los 2 a los 85 años de edad.
En cuanto al sexo de los fallecidos, se estima que el 80 por ciento eran hombres.
Asimismo se determinó que entre los fallecidos había 80 extranjeros, entre ellos 16 mexicanos.
3.- Costo de realización de las maniobras terroristas
Las autoridades de Estados Unidos estimaron que Al Qaeda gastó 500 mil dólares en la planeación y realización de los atentados.
Te puede interesar: Se realiza segundo trasplante de corazón del 2019 en NL
4.- Valuación de daños
Se calculó que los daños producidos por este atentado ascendieron a 123 mil millones de dólares.
5.- Cantidad de víctimas identificadas
Hasta el momento solo se ha podido identificar al 60 por ciento de las víctimas fatales (mil 644 de los 2 mil 753 fallecidos).
6.- Limpieza de la “Zona Cero”
Las labores de limpieza y remoción de escombros implicaron un arduo trabajo que culminó hasta 30 de mayo del 2002.
En total se retiraron 1.8 toneladas de escombro y materiales, para lo cual se contó con cerca de 3.1 millones de horas hombre.
Te recomendamos: El “adiós” del Penal del Topo Chico
7.- Cáncer
Por desgracia, más de mil cien personas padecieron cáncer tras exponerse al polvo, residuos y toxinas generados por el atentado contra las Torres.
8.- Rescates milagrosos
A pesar de la magnitud del desastre, un total de 18 personas pudieron ser rescatadas con vida en las horas siguientes al derrumbe de las Torres.
9.- Un fuego incontrolable
Los cuerpos de emergencia que trabajaron en la “Zona Cero” tardaron 100 días en poder extinguir por completo el fuego en las ruinas del World Trade Center.
Te puede interesar: Van 11 interrogados por investigación contra suegra del “Bronco”
10.- Los otros ataques
Hay que recordar que el 11 de septiembre no solo se atacó al World Trade Center de Nueva York, ya que otras dos aeronaves fueron secuestradas por terroristas de Al Qaeda.
El vuelo 77 de American Airlines, con 184 personas a bordo, se estrelló contra la sede del Pentágono, mientras que el 93 de American Airlines se impactó en una zona rural de Pensilvania, con 40 personas a bordo, las cuales hicieron todo lo posible por tomar el control del avión.
#September11 A 18 años del ataque a las Torres Gemelas así recordaron esta fecha en Nueva York y la Casa Blanca. pic.twitter.com/Q1Bky5PdZj
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 11, 2019

Oficinas de gobierno vuelven a abrir sus puertas
Tras casi seis meses que las dependencias del Gobierno Estatal cerraron por la pandemia COVID-19, el día de hoy deberán integrarse en turnos completos de manera presencial.
Se informó que el Estado tendrá consideración con aquellos padres o madres de familia que realicen labores de acompañamiento con sus hijos, derivado del esquema de clases a distancia implementado en el actual ciclo escolar.
Te puede interesar: ¡Alerta! Denuncian olores fétidos en río Pesquería
También se dio a conocer que las medidas y estrategias continuarán en cuanto al personal que realiza labores a distancia, toda vez que presenten alguna situación que ponga en riesgo su salud o que sea considerado como población de riesgo.
Cabe recordar que desde el pasado 17 de marzo que el Gobierno Estatal determinó una asistencia de hasta el 30 por ciento en las dependencias de la administración pública, como medida preventiva para evitar la propagación del COVID-19.
Por último, el Gobierno Estatal aseguró que se continuarán aplicando los protocolos dados por el Dr. Manuel de la O en las diferentes dependencias y solicitó a la ciudadanía a realizar sus trámites de manera remota a fin de garantizar la salud de las personas.

Pánico en Beirut por nuevo incendio
Un nuevo incendio se ha desatado este jueves en el puerto de Beirut, Líbano, tan solo un mes después de la explosión que dejó más de 190 muertos en la ciudad.
Equipos de bomberos y de la Defensa Civil libanesa se dirigieron al incendio que se ubicó esta vez en un almacén de gasolina y llantas, aunque hasta el momento no ha habido reporte de heridos.
Una columna de humo negro, a causa de las llamas, provocó pánico entre los ciudadanos, que aún tienen recientes las imágenes del pasado 4 de agosto, en donde más de 6 mil personas resultaron heridas.
Hasta el momento no se han revelado las causas del siniestro.
"Beirut":
Porque reportan un incendio en el puerto de esa ciudad del Líbanopic.twitter.com/XzlS91dUQV— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) September 10, 2020
📹🚨Alarma en el Puerto de #Beirut, tras un fuerte incendio en la zona donde hace un mes se registró la enorme explosión que dejó severos daños en gran parte de la ciudad. #Libano pic.twitter.com/DgSiStO8i7
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) September 10, 2020
A store of oil and tyres at Beirut port burst into flames on Thursday, a little more than a month after a massive blast devastated the port and surrounding area. There were no immediate reports of injuries. pic.twitter.com/KBMipwTRUJ
— China Daily (@ChinaDaily) September 10, 2020

¡Alerta! Denuncian olores fétidos en río Pesquería
Vecinos de la colonia Valle de Lincoln, denuncian alto grado de contaminación en el río Pesquería.
Marco Corona, vecino del sector, pidió a las autoridades que frenen la contaminación del afluente, en donde presuntamente hay un material químico de color blanco, provocando olores insoportables.
Señaló que esta agua contaminada se ha presentado desde hace poco más de un año, pero refirió que últimamente se ha agudizado dicha problemática.
“Es directamente sobre el río, pasa en la orilla por todo el fraccionamiento Valle de Lincoln. Esto no solamente pasa en las madrugadas, ya empeoró la grasa o el aceite, no sé qué líquido sea, pues el agua se ve completamente jabonosa. Se ve la ‘nata’. A parte de que en las madrugadas se viene un olor completamente demasiado fuerte, aunque tengas el tapabocas, sientes que el olor es insoportable”, explicó Marco Corona.
Señaló que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), debe estar al pendiente para dar solución a esta afectación.