Alza la voz contra suspensión de apoyos económicos
Alza la voz contra suspensión de apoyos económicos

Tras la difusión de una carta en donde los académicos del Tecnológico de Monterrey pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) manifestaron su desacuerdo con la decisión del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de no renovar el convenio institucional con el que actualmente cuenta la casa de estudios privada, una activista aprovechó las redes sociales para dar su opinión.

Su nombre es Paty Durán y en Facebook emitió una declaración referente al tema:

“Como líder en temas de innovación en mi país y activista que soy, promuevo la creación de redes para generar Impacto con la ciencia pido al Conacyt y al gobierno estimulen la ciencia, no sesgue, reconozca, no discrimine, no divida e impulse la formación de científicos”.

“Esta pandemia nos demostró que sin CIENCIA y sin Científicos no hay Innovación para el presente y futuro y quizás ni cuenta te has dado de todas las soluciones que científicos de universidades privadas y públicas sin distinción generaron para afrontar esta crisis que aún no concluye”, agregó.

Aquí puedes ver la publicación, click aquí.

¿Qué pasó?

Un total de 508 profesores e Investigadores del Tecnológico de Monterrey hicieron un llamado al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para que revierta la decisión de no renovar el convenio que tiene con esta institución privada. Destacaron que muchos de ellos se dedican solamente a la investigación y dependen del estímulo económico que reciben del Conacyt.

En una carta, los integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) indicaron que hace algunos días el Tecnológico de Monterrey les informó que el Conacyt decidió ya no renovar el convenio con la institución, lo que pone en riesgo los estímulos económicos que los investigadores reciben de acuerdo al nivel del SNI al que pertenecen.

“Hacemos un respetuoso llamado a las autoridades para revertir la decisión y para mantener un diálogo sobre la relevancia de la inversión en ciencia y tecnología para el ecosistema mexicano de investigación y, en este contexto, reconocer la trascendencia de restablecer el apoyo todas y todos quienes somos parte del SNI”, destacaron.

Respira Nuevo León más aire contaminado en pandemia
Respira Nuevo León más aire contaminado en pandemia

El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire alertó de la mala calidad del aire que existe en Monterrey y su área metropolitana.

Valores muy altos de material particulado fino (PM 2.5). El valor de la concentración de PM 2.5 de la estación de monitoreo de Santa Catarina de la red de monitoreo estatal es de 76.25 microgramos por metro cúbico y de PM10 es el doble“, indicó.

Su director Alfonso Martínez explicó que los días con mala calidad en el aire el número de contagios y muertes por COVID-19 aumentarán.

Bajo estas condiciones aumenta el riesgo agudo de que se adquieran infecciones respiratorias como Covid-19, se exacerben infecciones respiratorias existentes, se incremente la presión arterial con las consecuencias que esto tiene, ocurran afectaciones isquémicas de corazón y que ocurran y se exacerben episodios de asma; entre otras afectaciones“, informó.

Para evitar afectaciones en las vías respiratorias, el experto pidió a la población a utilizar el cubrebocas y seguir las medidas de prevención.

Ayer 25 de octubre, se reportó una mala calidad en el aire y es que de las 13 estaciones de monitoreo, nueve estaban de color naranja, lo cual significa estado de prevención.

El Observatorio señaló al municipio de Santa Catarina como una de las zonas más afectadas.

La contaminación en el aire fue captada por diferentes ciudadanos en redes sociales.

¡Se pelean hasta con el molcajete!
¡Se pelean hasta con el molcajete!

En redes sociales se ha viralizado un clip en el que se puede observar a un par de hombres peleando en la calle con un molcajete y un machete.

La grabación ocurrió presuntamente en un domicilio en la colonia Valle de Santa María en el municipio de Juárez.

En el video se puede observar cómo un hombre toca la ventana de la casa con un machete, mientras grita con palabras altisonantes a una persona en el interior.

Te puede interesar: Día de Muertos 2020: sin visita a los panteones

Posteriormente el hombre de camisa negra con machete en mano se aleja de la casa, pero del interior de la misma sale otro individuo con camisa blanca a rallas azules y con un molcajete que lanza violentamente.

Por último, se observa en el video como ante la respuesta del presunto dueño de la casa, el hombre con el machete lo persigue y comienzan otra pelea.

Te compartimos el enlace en dónde podrás ver el video del pleito, click aquí.

 

Día de Muertos 2020: sin visita a los panteones
Día de Muertos 2020: sin visita a los panteones

La Secretaría de Salud Estatal aseguró que habrá operativos sanitarios y policíacos ante el cierre de panteones del 31 de octubre al 3 de noviembre.

En esta medida participarán la policía municipal y Fuerza Civil tras un acuerdo con los alcaldes de los 51 municipios de Nuevo León.

Te puede interesar: Regios dan visto bueno a ciclovía en Av. Cuauhtémoc

Sí, obviamente suspendimos las visitas a los panteones, sólo estarán abiertos para las inhumaciones y sí, vamos a tener operativos permanentes porque hay muchísimas personas que acuden ese día a visitar a los fieles difuntos, sí existirán operativos de salud y también de las policías municipales”, informó el titular de la dependencia Manuel de la O.

El funcionario estatal exhortó a la ciudadanía a ser respetuosos, portar el cubrebocas y seguir las demás reglas que se han establecido en la nueva normalidad.

Te puede interesar: Mayor inclusión, el llamado de CEDH a municipios de NL

Regios dan visto bueno a ciclovía en Av. Cuauhtémoc
Regios dan visto bueno a ciclovía en Av. Cuauhtémoc

Ciclistas que participaron en el arranque de la prueba piloto de la ciclovía en la Avenida Cuauhtémoc pidieron una ampliación en los tramos.

Pues sí sirve para trayectos cortos aquí dentro de la ciudad, pues es prueba piloto, podrían empezar con vueltas más amplias al centro de Independencia, al Parque Fundidora, a Plaza Galerías”, comentó el ciclista Javier Alonso Tijera Arizpe.

Este proyecto fue puesto en marcha por el Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León (IMA) y concluirá hasta el 1 de noviembre.

La ciclovía fue instalada en el carril izquierdo de la avenida Cuauhtémoc desde la calle Ocampo hasta la avenida Colón, el cual ha sido delimitado con conos viales fijados en el pavimento, y con un dispositivo de seguridad integrado por inspectores de movilidad y tránsitos municipales”, informó la autoridad.

Ante la contingencia por COVID-19, los módulos para la renta de bicicletas se encuentran sanitizadas, además de un lavado de manos, gel antibacterial, guantes y cubrebocas, así como personal de auxilio.

México utilizará agua de NL ¡para pagar deuda gringa!
México utilizará agua de NL ¡para pagar deuda gringa!

La titular de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez. informó que se llegó a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para liquidar los adeudos del tratado internacional.

Será un total de 250 millones de metros cúbicos es lo que el gobierno federal planea extraer de la presa El Cuchillo en Nuevo León y la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas.

Afortunadamente dejó agua en la presa El Cuchillo y en La Marte R. Gómez. Hay manera de usar parte de esa agua para suministrar a las ciudades que se abastecen del Falcón, entonces vamos a pasar agua de ahí“, informó.

La directora de la Conagua dijo que se tomo esta decisión dado que el huracán Hanna dejó agua a ambas presas, por lo que parte de ese líquido puede usarse para cubrir los compromisos de México con el vecino país.

El último día para cumplir con este tratado es el 24 de octubre.

Te puede interesar: Mayor inclusión, el llamado de CEDH a municipios de NL

¿De qué va este tratado internacional?

Desde noviembre de 1944 se acordó que México debe pasar casi 432 millones de metros cúbicos anuales de agua a Estados Unidos del río Bravo a través de las presas La Amistad en Coahuila y Falcón en Tamaulipas.

En contraparte, Estados Unidos debe entregarle 1 mil 850 millones de metros cúbicos anuales de agua a México del río Colorado de la Presa Imperial en California.

Mayor inclusión, el llamado de CEDH a municipios de NL
Mayor inclusión, el llamado de CEDH a municipios de NL

El presidente interino de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Luis González, realizó una reunión virtual con 20 alcaldes de los municipios de Nuevo León, para dar seguimiento a la propuesta de Reglamento Municipal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Desde hace unos meses se ha trabajado en un reglamento modelo para que los gobiernos municipales lo implementen. Tenemos un mecanismo de monitoreo y un consejo consultivo de personas con discapacidad que nos van orientando“, comentó Luis González Presidente Interino de la CEDHNL.

Este reglamento fue preparado para que los presidentes municipales lleven a cabo la implementación de una política pública, para que la infraestructura de su municipio sea inclusiva y brinde accesibilidad universal.

En la reunión virtual, participaron los ediles de:

  • Guadalupe.
  • San Pedro Garza García.
  • Monterrey.
  • Abasolo.
  • Allende.
  • Apodaca.
  • Aramberri.
  • Cadereyta.
  • China.
  • Escobedo.
  • Galeana.
  • García.
  • General Bravo.
  • General Terán.
  • Hidalgo.
  • Iturbide.
  • Juárez.
  • Los Aldamas.
  • Salinas Victoria.
  • Santa Catarina.

Se exhortó a los municipios a adoptar este instrumento jurídico, debido que es un asunto de justicia y derechos humanos inaplazable.

Negocios incumplidos pagarán multas de hasta $1 mdp
Negocios incumplidos pagarán multas de hasta $1 mdp

El Secretario de Salud, Manuel de la O, advirtió que habrá cierres, multas e incluso servicio comunitario a quien no respete las medidas sanitarias para prevenir mayores contagios de COVID-19.

Dijo que los comercios que no cumplan con los protocolos sanitarios, podrán ser sancionados con hasta 1 millón de pesos.

Esto se deje al relajamiento en sus medidas sanitarias, porque señaló que se le dio la aprobación de abrir sus negocios, pero no están respetando las medidas.

Los vamos a sancionar, no nada más con suspensión de actividades, sino con unas multas que serán superiores para tratar de cuidar la salud de los nuevoleoneses“.

Las multas pueden ser de hasta 1 millón de pesos…“, comentó el Secretario de Salud.

Resaltó que la cifra de la multa puede variar dependiendo de cuantas reglas infrinja el comercio.

Hemos cancelado ya varios (comercios), de forma definitiva no hemos cancelado ninguno, son suspensiones temporales“, indicó.

¡Sin fianza! Salvador Cienfuegos se quedará en prisión
¡Sin fianza! Salvador Cienfuegos se quedará en prisión

La defensa del exsecretario mexicano de Defensa, Salvador Cienfuegos, solicitó ante la corte federal de Los Ángeles la libertad bajo fianza de su cliente por valor de 750 mil dólares.

El abogado Duane Lyons, socio de la firma Quinn Emanuel, negó que el exministro de Defensa quiera huir a México ni haya riesgo de fuga porque quiere “lavar su imagen”.

El abogado de Cienfuegos dice que la cifra de 750 mil dólares que presentaron como opción de fianza son los “ahorros de toda la vida” del exsecretario de Defensa mexicano.

Lyons añadió que quedarse en prisión coloca a su cliente en riesgo de contagiarse de COVID-19 y recordó que Cienfuegos tiene 72 años, por lo que está entre las personas más vulnerables.

El juez del caso Salvador Cienfuegos determina que el exsecretario de Defensa tiene que permanecer detenido durante su proceso judicial y negó la libertad bajo fianza.

El juez Alexander MacKinnon anunció también que este viernes firmará la orden para trasladar a Cienfuegos a Nueva York, donde el exsecretario de Defensa está acusado de 3 delitos de narcotráfico y 1 de lavado de dinero.

Te puede interesar: Recibe kinder de Aramberri los 20 millones de pesos

El traslado se producirá en un lapso de dos a tres semanas

Por órdenes de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), el general Salvador Cienfuegos Zepeda fue detenido la noche del jueves 15 de octubre en el aeropuerto de Los Ángeles, California.

La fiscalía de Estados Unidos acusó, en una audiencia que duró solo cinco minutos a Salvador Cienfuegos, de cuatro delitos, por los que deberá rendir cuentas en un juzgado de Nueva York.

De los delitos

Según el documento judicial, los delitos se cometieron entre diciembre de 2015 y febrero de 2017, e incluyen manufactura, distribución e importación de heroína, cocaína, metanfetaminas y marihuana, además de lavado de dinero de todos los beneficios conseguidos con el tráfico ilícito de esas sustancias.

El general de División retirado, Salvador Cienfuegos, se desempeñó como titular de la Sedena del 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2018 durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.