fundidora-monterrey-accidentes
Los terribles accidentes en Fundidora Monterrey

El 5 de mayo de 1900 se fundó la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, un acontecimiento de gran importancia no sólo para la ciudad, sino para el continente, ya que fue la primera empresa de su tipo en Latinoamérica.

“La Maestranza” (como también se le llamó) fue uno de los aspectos que ayudó a Monterrey a convertirse en un punto clave en la industrialización y crecimiento del país.

fundidora-monterrey.-1

La Fundidora representó además un punto clave en la generación de empleos, lo que favoreció la economía de miles de regiomontanos y de muchos foráneos que encontraron en la Sultana del Norte un lugar en el cual superarse.

Pero no todo fue positivo, en los terrenos en los que ahora se realizan actividades deportivas, recreativas y festivales musicales, murieron un sinnúmero de personas en terribles accidentes, producto de la falta de medidas de seguridad, los descuidos y otros aspectos.

Los accidentes de Fundidora

fundidora-monterrey-2

Entre los accidentes más comunes que ahí se registraban están los derrames de fierro fundido, quemaduras por vapor, descargas eléctricas, caídas, caídas de objetos, accidentes férreos, intoxicaciones, prensamientos, entre otros.

Lógicamente los más mortales eran los derrames. ¡Imagínense que una olla de vaciado (como las que ahora se encuentran en las fuentes del Parque Fundidora) llena de fierro fundido se voltee!

fundidora-olla-vaceado

La muerte era automática, pues la “lava” prácticamente arrasaba con todo y no quedaban más que manchas en el suelo y los casquillos de los zapatos completamente fundidos.

De este tipo de accidentes hay varios que fueron muy comentados en su momento.

fundidora-monterrey

El que más se recuerda ocurrió el 20 de noviembre de 1971. Ese fatídico sábado murieron 15 trabajadores, luego de que se derramaron 25 toneladas de fierro fundido en el Horno 4, otras 2 personas murieron días después por las quemaduras sufridas.

El peligro no se limitaba al ardor, también ocurrían “muertes silenciosas”, les llamaban “los gaseados”.

Se trata de personas que morían intoxicadas por metano u otros gases que emanaban de los hornos, los cuales pocas veces eran percibidos por los trabajadores.

También se cuentan varios accidentes fatales por caídas a gran altura, producto de errores humanos o instalaciones defectuosas, como poleas o andamios mal instalados.

fundidora

Te puede interesar: La historia de los “Ojos de Santa Lucía”

Los accidentes terminaron con el cierre de la Fundidora el 10 de mayo de 1986, momento en que empezó un calvario, ya que miles de trabajadores se quedaron sin trabajo de la noche a la mañana y peor aún, quedaron con el “estigma” de haber trabajado para esa compañía.

En efecto, al cierre de “La Maestranza” se orquestó un “golpeteo” mediático en contra de los trabajadores, a quienes se culpó por el fin de la empresa.

fundidora

Te puede interesar: El mito de Fidel Castro en Monterrey

La mayoría vivió meses difíciles ya que en todos lados se les cerraron las puertas.

El tiempo pasó y donde antes se forjaban historias de sacrificio y se vivía mirando a la muerte de frente, pasó a ser un parque convertido en pulmón urbano y centro recreativo.

¡Así son las vueltas que da la vida!

En paz descansen todos los trabajadores caídos de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey.

santa-lucia-monterrey-ojos
La historia de los “Ojos de Santa Lucía”

Es lógico que una ciudad como Monterrey sea muy distinta a lo que fue hace siglos. Tras el proceso de crecimiento de la Sultana del Norte, múltiples aspectos y características fueron destruidos o quedaron ocultos bajo el asfalto y los nuevos edificios, esta suerte corrieron los “Ojos de Santa Lucía”.

Cuando escuchamos sobre el río Santa Lucía de inmediato nos viene a la mente el Paseo localizado entre el Museo de Historia Mexicana y el Parque Fundidora, en el cual se puede realizar un paseo en lancha o a pie por los corredores laterales y puentes.

paseo-santa-lucia

Sin embargo, el verdadero río Santa Lucía surge justo en el centro de la ciudad, en el ojo de agua que se encontraba en donde actualmente está el Obelisco de Juan Ignacio Ramón, a escasos metros de la avenida Cuauhtémoc, lugar de la primera Fundación de Monterrey.

Los registros históricos indican que el caudal del río corría de poniente a oriente sobre J. I. Ramón y se alimentaba además del agua surgida de otros dos veneros, el ojo de agua de El Roble y el de Agua Grande.

obelisco-monterrey

La corriente desembocaba en donde actualmente se encuentra el Paseo Santa Lucía continuando su paso hacia el oriente.

Se dice que la panorámica era en verdad espectacular, puesto que el agua era completamente cristalina y los alrededores estaban llenos de árboles y flora diversa.

Asimismo, se tiene registro que había una gran cantidad de especies de peces, lo cual favorecía la alimentación de la población del Monterrey Antiguo.

rio-santa-lucia-1

Nota relacionada: A 86 años del crimen de la Casa de Aramberri

Con la llegada del siglo XIX las cosas cambiaron y es que el Gobierno del Estado tuvo que tomar acciones para contrarrestar las epidemias que se volvieron recurrentes en ese entonces, tales como la fiebre amarilla y cólera.

Una de estas acciones llegó por iniciativa del Dr. Gonzalitos, quien señaló que los pantanos que se generaban por el desbordamiento del río Santa Lucía contribuían a estas epidemias y condiciones de insalubridad, por lo que se procedió a la canalización del cauce.

Asimismo, en 1886 se realizó la construcción del Puente Juárez, el cual se ubicaba en la actual calle Zaragoza, entre Juan Ignacio Ramón y Allende, para favorecer el paso de los habitantes de la ciudad.

De esta manera se le cambió la cara los Ojos de agua y río regiomontanos.

canalon-rio-santa

No sólo eso, este paraje se explotó turísticamente con la creación de un balneario y “baños”, a los cuales acudía cierto sector de la población de Monterrey y turistas nacionales y de Estados Unidos.

Ya con la llegada del siglo XX, Monterrey tuvo un crecimiento industrial y comercial notable, lo que originó que la ciudad se tuviera que adaptar a la transición, ante ello se crearon grandes avenidas y calles para poder favorecer la vialidad.

rio-santa-lucia-1887-monterrey

Nota relacionada: ¿Monterrey fue base de operaciones nazi en la 2ª Guerra Mundial?

Así, los ojos de agua y el riachuelo fueron cubiertos por el asfalto, aunque los manantiales continúan lanzando el vital líquido.

Incluso con las obras de la Línea 3 del Metro se comprobó que los manantiales siguen vivos y se pudieron descubrir algunos tramos del antiguo canalón.

¿A poco no sería interesante poder viajar el pasado y ver cómo era nuestro Monterrey hace siglos?

¡Histórico hallazgo en Pirámide de la Luna de Teotihuacán!

Se trata de una cámara de 15 metros de diámetro y un túnel que va directo a la Plaza de la Luna.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó este día que realizaron un histórico descubrimiento debajo de la gran Pirámide de la Luna, en el sitio de Teotihuacán.

El descubrimiento

Se trata de una cámara de 15 metros de diámetro, localizada a 8 metros de profundidad, la cual se conecta a un túnel que desemboca en la Plaza de la Luna, contigua a la pirámide mencionada.

Verónica Ortega, directora del Proyecto de Conservación Integral de la Plaza de la Luna del INAH, considera que este espacio pudo haber sido utilizado para fines rituales.

Esta investigación es de suma importancia, recalcó la investigadora, puesto que de esta manera podrá profundizarse en el origen de la misteriosa cultura teotihuacana y su relación con otras culturas.

“Estos grandes complejos ofrendatorios constituyen el núcleo sagrado de la ciudad de Teotihuacán, por lo que toda la gente la consideraba la meca de la civilización, de ahí que lo que se pueda hallar en su interior podrá ayudar a desentrañar las relaciones que tuvo esta antigua metrópoli con otras regiones de Mesoamérica”, explicó Ortega.

La investigación de la Pirámide de la Luna continuará

La investigación y proyecto de conservación de la Plaza de la Luna arrancó en 2015, para lo cual se utilizó tecnología de punta como equipo de georradar, con lo que se ha podido analizar lo que hay debajo del gran templo teotihuacano.

Lo que sigue ahora es buscar la manera de realizar una exploración del subsuelo.