teatro progreso monterrey
¿Sabes cuál fue el primer teatro de Monterrey?

A una cuadra de la Macroplaza se encontraba el Teatro Progreso, el primero que se construyó en Monterrey.

Estaba sobre lo que ahora es la calle Escobedo, entre Matamoros y Padre Mier, pero en ese entonces se llamaba calle del Teatro.

Te puede interesar: Estado multa a choferes por no usar cubrebocas

Por casi 40 años, el Teatro Progreso fue un lugar muy importante en la vida regiomontana.

Este edificio comenzó a construirse en 1854, para ser inaugurado el 8 de septiembre de 1857, por el entonces gobernador Santiago Vidaurri.

Teatro Progreso: un impulso a la cultura

Antes de su construcción, las funciones de teatros se hacían en el Colegio de las Niñas, el Salón del Congreso o en patios de residencias.

Así fue por varias décadas, pues Monterrey comenzó a recibir compañías de teatro, acrobacia y música desde 1830, 27 años antes de la inauguración del Teatro Progreso.

Sin contar que, durante la ocupación de Monterrey por tropas estadounidenses (entre 1846 y 1848), los soldados norteamericanos hacina sus obras en tierras regias.

¿Cómo era el Teatro Progreso?

El teatro contaba con lunetas, balcones, plateas y galería, así como asientos sencillos de madera con divisiones individuales.

Sus telones tenían un sello “muy regio”, pues fueron pintados por el escenógrafo regio Eligio Fernández.

Además, tenía un amplio vestíbulo, donde también se encontraba un sitio destinado a la venta de refrescos y dulces.

Y para accesar se cobraban cuotas módicas.

Curiosidades

Teatro del Progreso monterrey
Aquí estaba el Teatro Progreso.

Además de representar obras, sainetes, entremeses, la historia del Teatro Progreso cuenta con varios detalles curiosos.

Para 1860, amplío su oferta de espectáculos, al recibir a compañías europeas de ópera y zarzuelas.

En febrero de 1892, también servía como punto de encuentro de reuniones políticas.

Una renovación destruida por el fuego

Teatro del Progreso

El Teatro Progreso vivió una reforma total en 1893, año en que fue reinaugurado.

Lamentablemente, este referente cultural y arquitectónico de Monterrey no alcanzó a ver la luz del Siglo XX.

Esto, porque un terrible incendio acabó con él en 1896, el 8 de septiembre, tres años después de que fuera renovado.

De acuerdo con el libro “Pioneros del Teatro Universitario 1858-1958”, de Luis Martín Garza, la última obra que se presentó fue la ópera El Trovador, horas antes del incendio.

Te puede interesar: Teatro de la Ciudad: en riesgo de venirse abajo

antonio-tanguma-musica-nortena-nuevo-leon-rey-del-acordeon
Antonio Tanguma, pionero de la música norteña

Si hay un músico que represente a la perfección la música norteña es, sin duda alguna, Don Antonio Tanguma Guajardo.

El maestro Tanguma, conocido como el verdadero “Rey del Acordeón”, nació el 26 de enero de 1903 en China, Nuevo León.

antonio-tanguma-2

Desde su juventud se interesó por la música, en particular por el acordeón. Desafortunadamente al ser de bajos recursos se vio imposibilitado para poder experimentar con ese instrumento.

No fue sino hasta los 21 años cuando pudo comprar su primer acordeón, aunque al estar en malas condiciones se decide a comprarse uno mejor, para lo cual tuvo que emprender un larguísimo viaje hasta Texas.

Nota relacionada: El legado de Ramón Ayala

Así logró darle rienda suelta a su pasión por la música, experimentando con las polcas, chotices, huapangos y redovas, adquiriendo con el tiempo gran destreza con el acordeón.

Tras pasar varios años en Estados Unidos, regresó a Nuevo León para continuar con la música.

Nota relacionada: “El Piporro”, ícono de Nuevo León

El camino inicial fue difícil, pues había cierto desinterés hacia el acordeón. Intentó probar suerte en otras partes de México y se topó con la misma situación.

Pero con perseverancia y mucho amor por la música, llevó al estilo norteño a convertirse en todo un género musical popular, expandiéndose hacia el resto del país.

https://youtu.be/7mZ4e2wf-CA

Don Antonio Tanguma es el compositor de poco más de 60 canciones, algunas de las más icónicas de nuestra región, como “Evangelina”, “Así es mi tierra”, “Agustina”, “El Naranjo” y su más grande clásico “El Cerro de la Silla”, entre otros temas.

El maestro Tanguma consiguió una gran habilidad con el acordeón al grado de llegar a tocarlo con la barbilla o incluso tocar dos acordeones a la vez.

Sin quererlo se convirtió en un referente para muchos músicos y gracias a él surgieron muchos artistas y grupos que fueron consolidando a la música norteña.

https://youtu.be/W3SshN6E6H4

Te puede interesar: Los Templos de Dolores y Perpetuo Socorro, joyas arquitectónica de NL

La vida de Don Antonio llegó a su fin el 5 de diciembre de 1989, pero su legado sigue vivo.

En el cruce de las calles Aramberri y Zuazua se encuentra un busto en su honor, para conmemorar su contribución a la cultura de nuestro estado.

antonio tanguma

matachines-matlachines-danza
El origen de los matachines

Cada que se acerca una fiesta católica especial, sobre todo cuando se conmemora a la Virgen de Guadalupe, surgen las danzas de los llamados matachines o matlachines.

Los matachines surgieron desde cientos de años antes de la llegada de los españoles. Eran danzantes que buscaban venerar a los dioses a través de su baile, para lo cual se vestían de manera especial.

Sin embargo, el origen de la palabra matachines es un tanto confuso, ya que existen varias teorías al respecto.

Algunos apuntan que lo correcto es “matlachín” y no “marachín” y que el origen etimológico de esta palabra es náhuatl. Sin embargo, esto es incorrecto.

Te recomendamos: La historia de la Casa de la Huasteca

¿De dónde surge la palabra “matachín”?

matachines-2

La respuesta nos la da la base de nuestro idioma: el diccionario de la Real Academia Española (RAE).

La definición que nos da la RAE de la palabra matachín es: “En fiestas populares de tipo tradicional, hombre disfrazado ridículamente, con máscara y vestido de varios colores ajustado al cuerpo desde la cabeza hasta los pies”.

Ahí mismo se indica que esa palabra proviene de “mattaccino”, vocablo italiano que significa payaso o bufón.

matachines-2

Te puede interesar: La Casa de los Tubos: de las leyendas a la remodelación

Ahora bien, ¿cómo es que una palabra italiana fue aplicada en el Nuevo Continente para referirse a una danza de claro origen prehispánico?

Al parecer los españoles compararon las danzas rituales de nuestros antepasados con las de los bufones europeos, no en un sentido de burla o insulto, sino por sus bailes y exóticos vestuarios.

matachines-2

Te recomendamos: 7 cosas que tal vez no sabes sobre el Cerro de la Silla

Esto se desprende de un antiquísimo texto publicado en 1560, llamado Crónica de la Nueva España, obra de Francisco Cervantes de Salazar, quien detalla cómo eran las danzas de los pobladores originales de nuestro país:

“Notaron los que al principio miraron en estos bailes, que cuando los indios bailaban así en los templos, que hacían otras diferentes mudanzas que en los netotiliztles, manifestando sus buenos o malos conceptos, sucios o honestos, con la voz, sin pronunciar palabras y con los meneos del cuerpo, cabezas, brazos y pies, a manera de matachines, que los romanos llamaron gesticulatores, que callando hablan”.

Francisco Cervantes de Salazar
Francisco Cervantes de Salazar

Te puede interesar: Aumenta llegada de feligreses al Santuario de la Virgen de Guadalupe

Ahora bien, con el proceso de evangelización de nuestros antepasados, los ritos y danzas que se realizaban para venerar a los antiguos dioses se siguieron realizando dentro de la religión católica, costumbre que se consolidó con las apariciones de la Virgen de Guadalupe, lo que afianzó dicho proceso de evangelización.

Así, la tradición de danzar para honrar y venerar a los dioses se mantuvo para venerar ahora a la Virgen morena y a santos católicos.

Los matachines: una tradición que sigue viva

matachines-2

Prácticamente en todo el país se realizan las danzas de los matachines, sobre todo con fines religiosos, pero también a veces se usan buscando que haya buena cosecha o para pedirle lluvia a la Madre Naturaleza.

El detalle es que esta tradición sigue más que vigente, aunque con algunas diferencias en cada región de México.

dia-de-muertos
Día de Muertos: una festividad muy mexicana

El Día de Muertos es, tal vez, la festividad más representativa de nuestro país y a pesar de esto, pocos saben cuál su origen o desconocen los elementos que se encuentran alrededor de ella.

El origen prehispánico del Día de Muertos

dia de muertos

Obviamente, el origen de esta festividad tiene su raíz en las creencias y tradiciones de los primeros pobladores de nuestro país, específicamente de los mexicas.

Ellos creían que al morir una persona, su alma iba al Mictlán (la tierra de los Muertos) y debía pasar por una serie de 9 pruebas para poder llegar al mundo de los descarnados y alcanzar la purificación.

dia-de-muertos-2

Te recomendamos: 7 cosas que tal vez no sabes sobre el Cerro de la Silla

A esto se suma el culto a la muerte, que era común en todas las culturas precolombinas.

Así se contaba con dos festividades principales relacionada con los muertos: el Miccailhuitontli o “Fiesta de los Muertos Pequeños” y el Huey Miccailhuitl o “Fiesta de los Muertos Grandes”, las cuales se realizaban en fechas distintas.

Se pensaba que los muertos venían en esos días a convivir con su familiares, para posteriormente regresar al otro plano.

El mestizaje y su influencia en el Día de Muertos

Con la llegada de los españoles llegaron también algunos elementos religiosos relacionados con el culto a la muerte.

Por un lado se designó en el calendario católico el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos, el cual está dedicado a los niños.

Te puede interesar: Los fantasmas del Parque Fundidora

En tanto que el 2 de noviembre se designó como el Día de los Fieles Difuntos, enfocado en las personas adultas.

De acuerdo con la investigadora Elsa Malvido, estos dos días fueron creados en Francia en el siglo X, por el Abad de Cluny. Durante esos festejos se montaban altares con reliquias de los santos, tales como huesos, ropa con que fueron enterrados, entre otros elementos.

Ante esto, se fusionaron las festividades dando lugar a lo que hoy conocemos como Día de Muertos.

ramon-ayala
El legado de Ramón Ayala

Dentro de la música norteña hay varias figuras que ayudaron a que este género musical se consolidara y masificara en todo el país y fuera de nuestras fronteras, y una de las que más destaca es Ramón Ayala.

Ramón Ayala: una vida de lucha y amor por la música

Este acordeonista y cantante nació en Monterrey, Nuevo León, el 8 de diciembre de 1945, bajo el nombre de Ramón Covarrubias Garza.

Se crió en el seno de una familia humilde, por lo que en esos primeros años pasaron algunas penurias económicas, sin embargo esas vivencias fueron forjando el carácter de Ramón.

A la edad de apenas 5 años de edad recibió su primera acordeón, la cual fue un regalo de su padre, quien le enseñó cómo tocar el instrumento.

Fue tanta la dedicación (casi obsesión) que el pequeño Ramón tuvo por este instrumento que de inmediato adquirió gran destreza.

Así, en su adolescencia partió junto con su familia a Tamaulipas; allá estuvo tocando en las cantinas hasta que de repente se topó con otro músico con hambre de triunfo: Cornelio Reyna.

relampagos

Decidieron unirse y crear un grupo al que llamaron los Relámpagos del Norte. Tras varios meses picando piedra, consiguieron la oportunidad de hacer su primera grabación la cual se convirtió en un éxito impensado, se trataba del tema “Ya no llores”.

A partir de ahí Los Relámpagos tocaron la cumbre del éxito, surgiendo temas que hoy son clásicos de la música norteña como “Mi Tesoro”, “Ay ojitos”, “Qué tal si te compro”, “Con la tinta de mi sangre”, entre otros.

En 1971, Ramón Ayala y Cornelio Reyna deciden emprender caminos distintos y el acordeonista forma otra agrupación, llamada Los Bravos del Norte, la cual sigue hasta nuestros días.

Te recomendamos: Los güeros de Allende y Santiago: ¿descendientes de un batallón francés?

De la mano de cantantes de la talla de Tony Saucedo, Eliseo Robles, Tony Coronado y Mario Marichalar, Ramón Ayala cosechó grandes éxitos, como 35 millones de discos vendidos, cuatro premios Grammy, así como varios Discos de Oro y de Platino por altas ventas.

Sus canciones son obras que han traspasado las barreras generacionales y han resistido al paso del tiempo y de los cambios en la industria musical.

La influencia que ha dejado Ramón Ayala en otras agrupaciones es enorme, ya que muchos grupos se han inspirado en la música del “Rey del Acordeón” para mantener viva la música norteña.

Así, Ramón Ayala se ha convertido en uno de los artistas más importantes de la cultura norteña.

faro-del-comercio-laser-monterrey-canaco
El Faro del Comercio, símbolo de Monterrey

En el “corazón de Monterrey” se encuentra una figura que destaca por su forma, dimensiones y por una luz que sale de su cumbre, se trata del Faro del Comercio.

Su historia

Faro-de-Comercio-6

Este monumento fue construido en 1983 por iniciativa de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey, para conmemorar un siglo de su creación.

Fue inaugurado el 7 de diciembre del año siguiente, evento encabezado por el en ese entonces presidente, Miguel de la Madrid.

Datos importantes del Faro del Comercio

faro-laser

La obra fue diseñada por el afamado arquitecto Luis Barragán Morfin, contando con la colaboración de Raúl Ferrera Torres.

Se trata de una columna monumental, de color naranja (en un principio tenía una tonalidad más rojiza), la cual mide 1.83 metros de espesor, 12.33 metros de ancho y 69.80 metros de altura total.

En su realización se usaron 360 litros de pintura.

El láser del Faro del Comercio

FARO-del-comercio

En la parte superior se encuentra un equipo de iluminación láser, el cual comenzó a operar a partir del 4 de enero de 1985.

Faro-De-Comercio-68909

Se trata de una luz verde, la cual se enciende los jueves de 21:00 a 23:00 horas y de viernes a domingo de 21:00 a 00:00 horas (aunque en caso de mal clima se suspende su encendido), la cual se lanza en diversas direcciones iluminando la ciudad y montañas cercanas.

En varios lapsos de tiempo ha dejado de operar debido a problemas de funcionamiento, por lo que ha sido renovado en varias ocasiones, la última de ellas se dio en 2013.

Te puede interesar: Los empalmes de Nuevo León: una deliciosa tradición

¿Qué representa el Faro del Comercio

Faro-del-comercio

Este monumento representa la unión del sector comercial de la ciudad y “la luz que emite sirve de brújula para guiar las acciones a favor de nuestros asociados”, detalla la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

En marzo de 2001, el Faro del Comercio fue declarado como “Monumento Artístico del Patrimonio Histórico de la Nación”, por el Gobierno Federal, al ser una obra modernista que simboliza el trabajo y esfuerzo de la población de Monterrey

invasores-laurita-garza-corrido-historia
La verdadera historia del corrido de “Laurita Garza”

Dentro de la cultura norestense existe una canción muy popular, sobre todo en Nuevo León: el corrido de “Laurita Garza”.

En esa canción se narra una trágica historia, en la que una mujer, “Laura Garza”, maestra de una escuela, asesinó a su novio (Emilio Guerra) ya que este pensaba dejarla para comprometerse con otra mujer.

Este tema es obra de los Invasores de Nuevo León. Fue compuesto por Lalo Mora y se incluye en su disco debut titulado de hecho “Laurita Garza”, el cual salió al mercado en 1982.

laurita-garza-invasores-historia-disco
Disco debut de los Invasores de Nuevo León, en el que se incluye la canción “Laurita Garza”.

Te puede interesar: Grilletas: ¿plaga o fenómeno natural?

En este corrido no se establece el lugar (únicamente se indica que “a orillas del río Bravo”) ni la época en la que se desarrollaron los hechos, lo cual dio pie a muchas especulaciones pero esta es la verdadera historia de este homicidio – suicidio.

Te puede interesar: “El Piporro”, ícono de Nuevo León

Laurita Garza sí existió… pero no se llamaba así

Invasores-laurita-garza

Pues bien, esta historia es verídica, pero se cambiaron los nombres de los protagonistas y no ocurrieron cerca del río que divide a México y Estados Unidos, sino a orillas del río San Juan.

Los hechos ocurrieron el 1 de abril de 1954 en el poblado de El Carrizo del municipio de Los Ramones, de donde es originario Lalo Mora.

María Justina Cabrera García, maestra de la escuela de la comunidad de El Carrizo, asesinó a su novio Juan Manuel Garza García, quien buscaba dejarla por diferencias irreconciliables.

Estas diferencias tienen que ver con los celos de Juan Manuel, quien no quería que Justina bailara con otros. Pero la maestra fue presionada por los padres de familia de la escuela para que bailara con los jóvenes del rancho en un evento organizado para reunir fondos, con los cuales se pagaban distintivos de baile.

Te puede interesar: Los 5 funerales más masivos de Nuevo León

Esto no fue tolerado por Juan. La maestra hizo un último intento por salvar la relación y se vio con su amado para rogarle que no la dejara, sin embargo él ya había decidido.

Pero no contaba con que María Justina llegó a la cita con una carta suicida y armada con una pistola; así, asesino a su novio y posteriormente se suicidó.

Todo esto quedó asentado en los archivos municipales de Los Ramones.

La historia se hizo muy popular en Ramones y se usaban nombres distintos, por respeto a la familia.

Posteriormente fue popularizada por los Invasores de Nuevo León, hasta convertirse en un tema clásico de la música norteña, el cual ha traspasado las fronteras y las barreras generacionales.

romulo-lozano
Rómulo Lozano: gran personaje de la cultura popular de Monterrey

Si de personajes de la cultura popular regia hablamos, de inmediato debe pensarse en Don Rómulo Lozano.

Él nació el 3 de noviembre de 1917. Aunque durante la primera etapa de su vida se dedicó a otras cuestiones, fue hasta después de cumplir 30 años cuando tuvo sus primeros acercamientos con los medios de comunicación, con la radio específicamente.

romulo-lozano

Desde que se acercó a los medios logró conectar con miles de personas, gracias a su clásico estilo franco, directo (“claridoso”, como decimos en el norte), con un humor muy norteño.

Pero su trabajo no se limitó el rubro radiofónico, ya que también incursionó en el cine, en el movimiento llamado “Cabrito Western”.

Te puede interesar: 7 datos que tal vez no sabías de José Marroquín “Pipo”

Pero lo que lo colocó como un referente de la vida pública de Nuevo León fue, sin duda, su paso por la televisión, con los programas “Mira, qué bonito” y “Aficionados”, los cuales se transmitieron durante mucho tiempo y siempre con una gran popularidad.

Te puede interesar: “El Piporro”, ícono de Nuevo León

Don Rómulo Lozano pasó a mejor vida el 26 de enero de 1996. Su funeral fue todo un acontecimiento, ya que miles de personas acompañaron el cortejo fúnebre, lo que nos habla del gran cariño que la gente le tenía.

Su partida dejó un gran vacío en la televisión regiomontana, el cual nunca nadie pudo llenar.

marco-museo-de-arte-contemporaneo-monterrey-nuevo-leon
Museo Marco: símbolo cultural de Nuevo León

La ciudad de Monterrey cuenta con varios museos y uno de los que más destaca es el Museo de Arte Contemporáneo (Marco).

Este espacio cultural, localizado en el corazón de la Sultana del Norte, fue inaugurado el 28 de junio de 1991 y desde su origen se convirtió en un centro neurálgico del ambiente cultural en el norte de México.

marco-monterrey

Su diseño vanguardista corrió a cargo del arquitecto mexicano Ricardo Legorreta, quien logró crear un espacio que impacta de inmediato al visitante.

Y por si fuera poco, en la entrada se encuentra una magnifica escultura que es ya un símbolo de Monterrey: la famosa “Paloma”, obra del artista Juan Soriano.

marco-monterrey

En sus 11 salas se han presentado algunas de las exposiciones más importantes a nivel mundial y ha sido sede de eventos de suma relevancia.

En este museo se han expuesto obras de artistas de la talla de Frida Kahlo, Ricardo Legorreta, Hermenegildo Bustos, Julio Galán, Ana Mendieta, Goeritz, Teodoro González de León, Jenny Holzer, Enrique Guzmán, Isamu Noguchi, Miriam Medrez, Armando Salas Portugal, Alberto Vargas Aguirre, entre otros.

marco-monterrey

La relevancia que ha adquirido el Marco es enorme, gracias a su promoción del arte contemporáneo mundial.

Pero las actividades que ahí se realizan no se limitan a la contemplación de obras, ya que también se realizan talleres y cursos para personas de todas las edades.

cultura-marco-Monterrey-2

hoy-inicia-festival-internacional-de-santa-lucia
¡Hoy inicia el Festival Internacional de Santa Lucía!

La espera terminó… El Festival Internacional de Santa Lucía llegó a Monterrey.

Este jueves 25 de octubre a partir de las 20:00 horas pásate por el Parque Fundidora y disfruta de lo mejor del arte con el “Festival Internacional Paseo Santa Lucía“.

https://www.facebook.com/festivalsantalucia/posts/1982305831808899

Como cada año, el festival colma de cultura plazas, parques y teatros de los diferentes municipios, así lo reveló la presidenta del Patronato del Festival Internacional de Santa Lucía, Lorenia Canavati, al medio de comunicación Sputnik.

“Se inició para que todos tuviéramos la oportunidad de tener este contacto a través de la cultura y poder elevar el nivel de educación del Estado. Porque si bien es un Estado con un nivel de educación alto, la cultura nunca es suficiente, siempre hay que empaparse más. Y ese es nuestro objetivo”, dijo.

En su onceava edición, el Festival Internacional de Santa Lucía contará con la presencia de 10 eventos internacionales que se presentarán por primera vez en México y en América, de un total de 160 que se realizarán de forma totalmente gratuita (obras de teatro, espectáculos de danza, música).

Para mayor información se puede consultar la página oficial del Festival Internacional de Santa Lucía, haciendo click aquí.

El espectáculo “El viaje extraordinario” se presentará hoy

El Viaje Extraordinario”, es un gran espectáculo acuático de la Compañía Francesa “Ilotopie”, en el que disfrutarán de un enorme show teatral, musical y pirotécnico donde figuras fantasmagóricas, batallas de fuego, vuelos musicales y maquinarias incandescentes nos transportarán a mundos nuevos.

hoy-inicia-festival-internacional-de-santa-lucia

Lugar: Lago de las Olas del Paseo Santa Lucía, Parque Fundidora.
Estreno: 25 de Octubre a las 20:00 horas.
Otras funciones: 26, 27 de Octubre 20:30 horas y 28 de Octubre 20:00 horas.
Recomendación: Toda la familia.

Te puede interesar:

Ilustradores homenajean a Tim Burton con exposición en Cineteca

5 datos impactantes que no sabías del ‘Lago de los cisnes’